| dc.contributor.author | Quintero Rodríguez, Julián Felipe |  | 
| dc.coverage.spatial | Bogotá |  | 
| dc.date.accessioned | 2023-06-20T14:21:02Z |  | 
| dc.date.available | 2023-06-20T14:21:02Z |  | 
| dc.date.issued | 2022 |  | 
| dc.date.submitted | 2022 |  | 
| dc.identifier.citation | APA | es_ES | 
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/10966 |  | 
| dc.description.abstract | En el departamento de Nariño, ubicado junto al océano pacifico se encuentra el
municipio de Tumaco, este es un punto estratégico para las rutas del narcotráfico que 
utilizan el Océano Pacífico como camino principal para la exportación de narcóticos hacia 
Centro América, Norteamérica, Asia y Oceanía. La Perla del Pacífico como se le conoce 
ha tenido que vivir las épocas más duras de la violencia colombiana precisamente por su 
ubicación geográfica y la fuerte presencia de bandas y organizaciones que operan al 
margen de la ley. 
A pesar de estas dificultades es un territorio con personas cálidas y amables que 
está en un proceso de evolución constante y entendimiento de diferentes posibilidades 
económicas que los alejan de la ilicitud como lo son el turismo, la pesca y otras actividades 
que están empezando a explorar, esto les permite iniciar la búsqueda y construcción del 
progreso mediante una efectiva implementación de los acuerdos de La Habana – (Cuba), 
lograran seguir cerrando esa brecha estigmatizadora que hoy tiene de región asociada a 
múltiples delitos.
Así pues, por parte del Estado Colombiano se ha logrado de forma efectiva 
garantizar a los niños, niñas y adolescentes, la reparación y reintegración luego de haber 
sido actores armados dentro de la organización guerrillera FARC – EP, precisamente 
cuando una de las prioridades del acuerdo es la contribución a solucionar las causas 
históricas que han afectado desde diferentes puntos de vista a los menores, pero 
especialmente a aquellos que han vivido las consecuencias de la guerra desde la perspectiva 
del reclutamiento por parte de la organización guerrillera. O por el contrario se debe 
evaluar esta política pública adoptada para resocializar a quienes formaron parte de este 
grupo subversivo y quienes en la actualidad buscan reincorporarse a la vida civil.
Mediante la presente investigación, se desea contribuir a la estructuración y 
construcción de paz en nuestro país, primordialmente garantizando y protegiendo de los 
derechos de los menores de edad que estuvieron en la guerra, ya que hacen parte esencial 
del futuro de la nación y son quienes lograran garantizar que no exista una repetición de 
hechos atroces como los que ya conocemos; en los que cuentan con el rol tanto de víctimas 
como de victimarios y su voz ayudara para que se establezcan pilares sólidos en la 
construcción de nuestra nueva sociedad con ellos como actores fundamentales de este 
proceso en el que nos encontramos.
Buscar el punto de equilibrio entre el ámbito normativo del acuerdo de paz y 
garantizar un adecuado estudio de la afectación psicológica de estos niños, niñas y 
adolescentes para conseguir que la implementación de la política pública objeto de estudio 
sea efectiva, pues un proceso basado en la atención psicosocial para la reintegración 
permite que se evite la estigmatización y discriminación, mejorando sus competencias, creando procedimientos de soporte perdurables que logren garantizar la adecuada 
integración social, cultural, profesional, económica y residencial. | es_ES | 
| dc.format.extent | 36 páginas |  | 
| dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES | 
| dc.language.iso | spa | es_ES | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * | 
| dc.title | Procesos de reparación y reintegración en la construcción de una paz estable y duradera, basados en la protección de los derechos de los niños que siendo víctimas terminaron ejerciendo como victimarios en Tumaco-Nariño | es_ES | 
| dcterms.bibliographicCitation | Aragón, M. (2021). Coordinadora Escuela Taller de Tumaco | es_ES | 
| dcterms.bibliographicCitation | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV).  (2021). Operación Berlín: la niñez que peleó la guerra en Colombia. | es_ES | 
| dcterms.bibliographicCitation | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV).  (2022). No es un mal menor NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL CONFLICTO  ARMADO | es_ES | 
| dcterms.bibliographicCitation | Concejo Municipal de Tumaco. (2016). ACUERDO No. 008 "POR EL CUAL SE ADOPTA EL  PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE TUMACO 2016". | es_ES | 
| dcterms.bibliographicCitation | Familiar de víctima de reclutamiento, m. (s.f.). Entrevista 046-VI-00013. | es_ES | 
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social -MSPS, Centro Nacional de Memoria Histórica, Unidad  para la Atención y Reparación Integral a Víctimas – UARIV y la Agencia para la  Reincorporación y Normalización -ARN. (2018). PLAN NACIONAL DE  REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL PARA LA CONVIVENCIA Y LA NO  REPETICIÓN. | es_ES | 
| dcterms.bibliographicCitation | OCHA. (04 de septiembre de 2016). Recuperado de https://www.humanitarianresponse.info/en/operations/colombia/infographic/zvtn | es_ES | 
| dcterms.bibliographicCitation | Secretaría de Salud Municipal. (2021). ASIS. Tumaco. | es_ES | 
| dcterms.bibliographicCitation | Springer, N. (2012). COMO CORDEROS ENTRE LOBOS. DEL USO Y RECLUTAMIENTO  DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL MARCO DEL CONFLICTO  ARMADO Y LA CRIMINALIDAD EN COLOMBIA. Springer Consulting Services. | es_ES | 
| dcterms.bibliographicCitation | Niños de Tumaco, carne de varios cañones. (2012). Recuperado de www.verdadabierta.com. | es_ES | 
| dcterms.bibliographicCitation | Víctima de reclutamiento, h. a. (s.f.). Entrevista 621-VI-00001. | es_ES | 
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social -MSPS, Centro Nacional de Memoria Histórica, Unidad  para la Atención y Reparación Integral a Víctimas – UARIV y la Agencia para la  Reincorporación y Normalización -ARN. (2018). PLAN NACIONAL DE  REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL PARA LA CONVIVENCIA Y LA NO  REPETICIÓN | es_ES | 
| dcterms.bibliographicCitation | Santos, J.M., (2019). La batalla por la paz, Bogotá D.C., Colombia: Editorial Planeta Colombiana  S.A. | es_ES | 
| dcterms.bibliographicCitation | Centro Nacional de Memoria Histórica (2017), Una guerra sin edad. Informe nacional de  reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado  colombiano, CNMH, Bogotá | es_ES | 
| datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES | 
| oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES | 
| oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | es_ES | 
| dc.audience | Público general | es_ES | 
| dc.format.size | 298K |  | 
| dc.identifier.instname | Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" | es_ES | 
| dc.identifier.reponame | Repositorio ESDEG | es_ES | 
| dc.publisher.discipline | Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados | es_ES | 
| dc.publisher.place | Bogotá | es_ES | 
| dc.relation.citationEdition | 36 páginas | es_ES | 
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES | 
| dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * | 
| dc.subject.keywords | Excombatientes | es_ES | 
| dc.subject.keywords | Reincorporación | es_ES | 
| dc.subject.keywords | Acuerdo | es_ES | 
| dc.subject.keywords | Fundación | es_ES | 
| dc.subject.keywords | Víctima | es_ES | 
| dc.subject.keywords | Psicosocial | es_ES | 
| dc.subject.keywords | Tumaco | es_ES | 
| dc.subject.udc | TMDHDICA 2022 161 CD Ej. 2 |  | 
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_ES | 
| dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES | 
| dc.type.spa | Capítulo de Libro | es_ES |