• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem

Geopolítica del narcotráfico, un análisis cualitativo de la relación que hay entre geografía, territorio, tráfico de narcóticos y factores de tipología poblacional

MY. GONZÁLEZ MONTAÑEZ ERISON EDUARDO- MONOGRAFIA.pdf
Fecha de publicación
2022-12-31
Autor(es)
González Montañez, Erison Eduardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

El narcotráfico en Colombia se caracteriza por una versión clásica que expone a este fenómeno como un hecho conextado al conflcito armado. Sin embargo, este trabajo de invetsigación demostró la prelación que hay entre el procesamiento de cocaína, la geográfia y el territorio; relación que configura una versión poco explorada en el argot de las estrategias de seguridad y defensa: la geopolítica del narcotráfico. En esta invetsigación, el lector hallará un estudio exploratorio, estructurado y dirigido, que establece cuáles son los componentes geopolíticos y geoestratégicos que favorecen el tráfico internacional de cocaína desde territorio colombiano, y cómo esa versión de lo geopolítico, poco examinada hasta el momento, forma versiones conceptuales inclinadas a una necesidad: estudiar el narcotráfico a través de ópticas como territorio, condición socio-económica, eventos socio-políticos, sistemas públicos, gobernanza y gobernabilidad, influencias fronterizas y puntos geográficos con acceso a plataformas marítimas.(tomado del texto).
 
Drug trafficking in Colombia is characterized by a classic version that exposes this phenomenon as a fact connected to the armed conflict. However, this research work demonstrated the priority that exists between the processing of cocaine, geography and territory; relationship that configures a little explored version in the jargon of security and defense strategies: the geopolitics of drug trafficking. In this investigation, the reader will find an exploratory, structured and directed study that establishes the geopolitical and geostrategic components that favor the international trafficking of cocaine from Colombian territory, and how that version of the geopolitical, little examined so far, forms conceptual versions inclined to a need: to study drug trafficking through perspectives such as territory, socio-economic condition, socio-political events, public systems, governance and governability, border influences and geographical points with access to maritime platforms.(tomado del texto).
 
Materias
Geopolítica
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/11124
Colecciones
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica [222]

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma AcadémicoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma Académico

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Diciembre 30 de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por