Mostrar el registro sencillo del ítem

Patrimonio cultural sumergido en Colombia: el galeón San José

dc.creatorCarrioni, Cesar
dc.creatorCasas Díaz, Yelicsa Margareth
dc.creatorCova Gutiérrez, Víctor Alberto
dc.date2024-06-30
dc.date.accessioned2025-03-18T16:51:30Z
dc.date.available2025-03-18T16:51:30Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/4884
dc.identifier10.25062/2500-4735.4884
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/11452
dc.descriptionThe concept of submerged cultural heritage has had a significant boom in Colombia in recent years, directly related to the shipwreck of the San José galleon, understood as an asset of cultural interest for the nation. This article, through a qualitative approach, aims to review the historical context and the advances made by Colombia, and the challenges that have involved advancing in technological and scientific development for the rescue and conservation of the shipwreck. This has been done by means of the latest robotic techniques, with which the National Navy of Colombia seeks that this cultural treasure serves to consolidate the historical memory and to be able to continue advancing in the development of a bioceanic country.en-US
dc.descriptionEl concepto de patrimonio cultural sumergido ha tenido un auge significativo en Colombia en los últimos años, directamente relacionado con el naufragio del galeón San José, entendido como un bien de interés cultural para la nación. Este artículo, a través de un enfoque cualitativo, pretende revisar el contexto histórico y los adelantos que ha hecho Colombia, y los retos y desafíos que ha implicado avanzar en el desarrollo tecnológico y científico para su rescate y conservación. Esto se ha realizado por medio de las últimas técnicas robóticas, con las cuales la Armada Nacional de Colombia busca que este tesoro cultural sirva para consolidar la memoria histórica y poder continuar avanzando en el desarrollo de un país bioceánico.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSello Editorial ESDEGes-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/4884/5298
dc.relation/*ref*/Armada de Colombia. (2022). Galeón San José. I Campaña de verificación no intrusiva para la seguridad del bien de interés cultural del ámbito nacional. Armada de Colombia, Dirección General Marítima, COTECMAR. https://cecoldodigital.dimar.mil.co/3159/1/407_DIMAR.pdf
dc.relation/*ref*/Barajas, S. F., & Pauwels, S. (2022). La Comisión Colombiana del Océano CCO y su contribución al fortalecimiento de la oceanopolítica nacional. Ensayos sobre Estrategia Marítima, 6(15), 7-19. https://doi.org/10.25062/2500-4735.3095
dc.relation/*ref*/Buitrago, A., Gómez, G., & Alfonso, L. (2021). La disputa por el galeón San José y su pecio: estudio de caso de la nación Qhara Qhara (pueblos indígenas del Estado Plurinacional de Bolivia) bajo la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Diálogo Andino, 66, 451-462. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812021000300451
dc.relation/*ref*/Comisión Colombiana del Océano. (2007). Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros. Comisión Colombiana del Océano. https://faolex.fao.org/docs/pdf/col191723.pdf
dc.relation/*ref*/CONPES 3990. (2020, 31 de marzo). Colombia Potencia Bioceánica Sostenible 2030. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia; Departamento Nacional de Planeación. https://t.ly/Y2QcH
dc.relation/*ref*/Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116. http://bit.ly/2NA2BRg
dc.relation/*ref*/Cruz, M. C. (2021). La oceanopolítica en Colombia como herramienta para potenciar la acción unificada e interagencial del Estado. Una mirada desde las Fuerzas Militares. Ensayos sobre Estrategia Marítima, 5(14), 127-139. https://doi.oQrg/10.25062/2500-4735.2274
dc.relation/*ref*/Decreto 1698. (2014, 5 de septiembre). Por medio del cual se reglamenta la Ley 1675 de 2013. Presidencia de la República de Colombia. https://tinyurl.com/2a5mma52
dc.relation/*ref*/Decreto 280 (2015,18 de febrero). Por el cual se crea la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la Agenda de Desarrollo Post-2015 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Presidencia de la República de Colombia. https://tinyurl.com/283hay5w
dc.relation/*ref*/Delgadillo-Garzón, O. y Zapata-Ramírez, P. (2007). Contexto natural del patrimonio cultural subacuático en la bahía de Cartagena: perspectivas de estudios interdisciplinarios y potencial de utilización. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, 4(7), 60-75.
dc.relation/*ref*/Departamento Nacional de Planeación (2019). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. https://tinyurl.com/yc29b86y
dc.relation/*ref*/El Espectador. (2023, 14 de diciembre). Así fue el primer round entre Colombia y Sea Search Armada por el galeón San José. https://tinyurl.com/2tz6fjwp
dc.relation/*ref*/Fernández, F. (2000). Los barcos de la Conquista: anatomía de un proto-galeón de Indias. Reconstitución conjetural del “Exvoto de Utrera”. Monte Buciero, 4, 17-59.
dc.relation/*ref*/Germán Mancebo, I. (2017). La protección del Patrimonio Cultural Subacuático tras la reforma del Código Penal de 2015 y el debate en torno al Galeón San José. Revista sobre Patrimonio Cultural, 9, 1-23.
dc.relation/*ref*/Gutiérrez Bonilla, F., & Franco Herrera, A. (2020). Marco conceptual, procedimientos administrativos, políticas de investigación y manejo. En A. Franco Herrera et al, Colombia, la oportunidad del agua: dos océanos y un mar de ríos y aguas subterráneas. Propuestas del Foco de Océanos y Recursos Hidrobiológicos (vol. 7, pp. 41-101). Vicepresidencia de la República de Colombia y Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. https://tinyurl.com/2r4sx9b2
dc.relation/*ref*/Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2023). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
dc.relation/*ref*/Ley 1675. (2013, 30 de julio). Por medio de la cual se reglamentan los artículos 63, 70 y 72 de la Constitución Política de Colombia en lo relativo al Patrimonio Cultural Sumergido. Congreso de la República de Colombia. https://tinyurl.com/28k68sbr
dc.relation/*ref*/Martín-Bueno, M. (2003). Patrimonio cultural sumergido: Investigar y conservar para el futuro. Monte Buciero, 9, 21-62.
dc.relation/*ref*/Ministerio de Defensa Nacional, & El Colombiano. (2024, julio 26). Un caso de éxito en innovación gestado por el Sector Defensa y Seguridad. El Colombiano. https://tinyurl.com/2sphxrdt
dc.relation/*ref*/Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (2001). Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático. https://tinyurl.com/jz262e4k
dc.relation/*ref*/Porras, W. (2019). Historia del galeón San José. Pañol de la Historia, 67, 3-13. https://tinyurl.com/2xmtjrpn
dc.relation/*ref*/Ramos, F. (2023, diciembre 14). ¿Por qué el galeón San José es importante para Colombia? Historia del naufragio y sus tesoros. CNN en Español. https://tinyurl.com/3rrudxu6
dc.relation/*ref*/Ríos, V. (2022, noviembre 12). Y quien rescata al Galeón San José? Abogados Especialistas L4E. https://www.lawyers4everyone.org/post/y-quien-rescata-al-galeon-san-jose
dc.relation/*ref*/Salazar, D. (2024, febrero 23). Colombia anuncia recuperación de tesoro “incalculable” en galeón sumergido. Barron’s. https://tinyurl.com/2xtj4y8u
dc.relation/*ref*/Uribe-Cáceres, S. (Ed.). (2022). Estrategia marítima, evolución y prospectiva. Sello Editorial ESDEG. https://doi.org/10.25062/9786280000725
dc.relation/*ref*/Armada de Colombia. (2022). Galeón San José. I Campaña de verificación no intrusiva para la seguridad del bien de interés cultural del ámbito nacional. Armada de Colombia, Dirección General Marítima, COTECMAR. https://cecoldodigital.dimar.mil.co/3159/1/407_DIMAR.pdf
dc.relation/*ref*/Barajas, S. F., & Pauwels, S. (2022). La Comisión Colombiana del Océano CCO y su contribución al fortalecimiento de la oceanopolítica nacional. Ensayos sobre Estrategia Marítima, 6(15), 7-19. https://doi.org/10.25062/2500-4735.3095
dc.relation/*ref*/Buitrago, A., Gómez, G., & Alfonso, L. (2021). La disputa por el galeón San José y su pecio: estudio de caso de la nación Qhara Qhara (pueblos indígenas del Estado Plurinacional de Bolivia) bajo la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Diálogo Andino, 66, 451-462. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812021000300451
dc.relation/*ref*/Comisión Colombiana del Océano. (2007). Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros. Comisión Colombiana del Océano. https://faolex.fao.org/docs/pdf/col191723.pdf
dc.relation/*ref*/CONPES 3990. (2020, 31 de marzo). Colombia Potencia Bioceánica Sostenible 2030. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia; Departamento Nacional de Planeación. https://t.ly/Y2QcH
dc.relation/*ref*/Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116. http://bit.ly/2NA2BRg
dc.relation/*ref*/Cruz, M. C. (2021). La oceanopolítica en Colombia como herramienta para potenciar la acción unificada e interagencial del Estado. Una mirada desde las Fuerzas Militares. Ensayos sobre Estrategia Marítima, 5(14), 127-139. https://doi.oQrg/10.25062/2500-4735.2274
dc.relation/*ref*/Decreto 1698. (2014, 5 de septiembre). Por medio del cual se reglamenta la Ley 1675 de 2013. Presidencia de la República de Colombia. https://tinyurl.com/2a5mma52
dc.relation/*ref*/Decreto 280 (2015,18 de febrero). Por el cual se crea la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la Agenda de Desarrollo Post-2015 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Presidencia de la República de Colombia. https://tinyurl.com/283hay5w
dc.relation/*ref*/Delgadillo-Garzón, O. y Zapata-Ramírez, P. (2007). Contexto natural del patrimonio cultural subacuático en la bahía de Cartagena: perspectivas de estudios interdisciplinarios y potencial de utilización. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, 4(7), 60-75.
dc.relation/*ref*/Departamento Nacional de Planeación (2019). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. https://tinyurl.com/yc29b86y
dc.relation/*ref*/El Espectador. (2023, 14 de diciembre). Así fue el primer round entre Colombia y Sea Search Armada por el galeón San José. https://tinyurl.com/2tz6fjwp
dc.relation/*ref*/Fernández, F. (2000). Los barcos de la Conquista: anatomía de un proto-galeón de Indias. Reconstitución conjetural del “Exvoto de Utrera”. Monte Buciero, 4, 17-59.
dc.relation/*ref*/Germán Mancebo, I. (2017). La protección del Patrimonio Cultural Subacuático tras la reforma del Código Penal de 2015 y el debate en torno al Galeón San José. Revista sobre Patrimonio Cultural, 9, 1-23.
dc.relation/*ref*/Gutiérrez Bonilla, F., & Franco Herrera, A. (2020). Marco conceptual, procedimientos administrativos, políticas de investigación y manejo. En A. Franco Herrera et al, Colombia, la oportunidad del agua: dos océanos y un mar de ríos y aguas subterráneas. Propuestas del Foco de Océanos y Recursos Hidrobiológicos (vol. 7, pp. 41-101). Vicepresidencia de la República de Colombia y Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. https://tinyurl.com/2r4sx9b2
dc.relation/*ref*/Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2023). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
dc.relation/*ref*/Ley 1675. (2013, 30 de julio). Por medio de la cual se reglamentan los artículos 63, 70 y 72 de la Constitución Política de Colombia en lo relativo al Patrimonio Cultural Sumergido. Congreso de la República de Colombia. https://tinyurl.com/28k68sbr
dc.relation/*ref*/Martín-Bueno, M. (2003). Patrimonio cultural sumergido: Investigar y conservar para el futuro. Monte Buciero, 9, 21-62.
dc.relation/*ref*/Ministerio de Defensa Nacional, & El Colombiano. (2024, julio 26). Un caso de éxito en innovación gestado por el Sector Defensa y Seguridad. El Colombiano. https://tinyurl.com/2sphxrdt
dc.relation/*ref*/Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (2001). Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático. https://tinyurl.com/jz262e4k
dc.relation/*ref*/Porras, W. (2019). Historia del galeón San José. Pañol de la Historia, 67, 3-13. https://tinyurl.com/2xmtjrpn
dc.relation/*ref*/Ramos, F. (2023, diciembre 14). ¿Por qué el galeón San José es importante para Colombia? Historia del naufragio y sus tesoros. CNN en Español. https://tinyurl.com/3rrudxu6
dc.relation/*ref*/Ríos, V. (2022, noviembre 12). Y quien rescata al Galeón San José? Abogados Especialistas L4E. https://www.lawyers4everyone.org/post/y-quien-rescata-al-galeon-san-jose
dc.relation/*ref*/Salazar, D. (2024, febrero 23). Colombia anuncia recuperación de tesoro “incalculable” en galeón sumergido. Barron’s. https://tinyurl.com/2xtj4y8u
dc.relation/*ref*/Uribe-Cáceres, S. (Ed.). (2022). Estrategia marítima, evolución y prospectiva. Sello Editorial ESDEG. https://doi.org/10.25062/9786280000725
dc.rightsDerechos de autor 2024 Revista Ensayos sobre Estrategia Marítimaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceEnsayos sobre Estrategia Marítima; Vol. 8 Núm. 19 (2024): La influencia de la acción marítima sobre los países; 7-22es-ES
dc.source2981-3026
dc.source2500-4735
dc.subjectarqueología subacuáticaes-ES
dc.subjectciencias del mares-ES
dc.subjectmonumento históricoes-ES
dc.subjectoceanografíaes-ES
dc.subjectpatrimonio culturales-ES
dc.subjectrobóticaes-ES
dc.titleSubmerged cultural heritage in Colombia: The San José Galleonen-US
dc.titlePatrimonio cultural sumergido en Colombia: el galeón San Josées-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem