Mostrar el registro sencillo del ítem
The Pacific Alliance from a geopolitical perspective around Mexico
La Alianza del Pacífico desde una perspectiva geopolítica en torno a México
dc.creator | Rivas Mortera, Héctor Javier | |
dc.date | 2024-06-30 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T16:51:30Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T16:51:30Z | |
dc.identifier | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/4898 | |
dc.identifier | 10.25062/2500-4735.4898 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/11454 | |
dc.description | El documento analiza algunos de los aspectos propios de la geopolítica y el impacto para México en el contexto de la Alianza del Pacifico y a partir de esta investigación documental y revisión de información en el tiempo, permitirá comprender las ventajas y oportunidades de su participación. Por lo tanto, se hace un repaso sobre los cambios más importantes del entorno internacional que han influido en la geopolítica de México, como son las políticas comerciales y de aranceles, los tratados de libre comercio y las estrategias de los distintos gobiernos con tendencias ideológicas diferentes alrededor del mundo, lo cual permitirá concluir que, son las alianzas entre los gobiernos, los medios del fortalecimiento y consolidación para los Estados a largo plazo, como ha sucedido con el ingreso de México a la Alianza del Pacifico, permitiendo influir positivamente tanto en la balanza comercial, como en su entorno geopolítico. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sello Editorial ESDEG | es-ES |
dc.relation | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/4898/5302 | |
dc.relation | /*ref*/Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. (2012). https://tinyurl.com/29g4ko5u | |
dc.relation | /*ref*/Atencio, J. (1965). Qué es la geopolítica. Editorial Pleamar. | |
dc.relation | /*ref*/Beltrán, G. S. (2023). México 2024: geopolítica y seguridad corporativa en un México en evolución. [post]. LinkedIn. https://tinyurl.com/4ttrpcv4 | |
dc.relation | /*ref*/Buelvas, E. P. (2020). Auge y estancamiento de la Alianza del Pacífico. Fundación Carolina. | |
dc.relation | /*ref*/Ceceña, A. (2023). México: geopolítica, economía y relaciones estratégicas internacionales. Instituto de Investigaciones Económicas. | |
dc.relation | /*ref*/Cetina, M. O. (2017). Oportunidades para México ante la nueva postura de aceptación de países asociados a la Alianza del Pacífico. https://tinyurl.com/5d8bepjh | |
dc.relation | /*ref*/Corthorn, D. (2022). La Alianza del Pacífico en su dimensión económica y comercial [memoria de máster]. Universitat de Barcelona. https://tinyurl.com/mtbd866k | |
dc.relation | /*ref*/Datosmacro.com. (2022). PIB de México. https://datosmacro.expansion.com/pib/mexico | |
dc.relation | /*ref*/Flores, S. (2017). La identidad internacional de la Alianza del Pacífico. Foreign Affairs Latinoamérica, 17(3). | |
dc.relation | /*ref*/Garza, P. (2021, 6 de mayo). La Alianza del Pacífico a 10 años: logros y retos a futuro. El Economista. https://tinyurl.com/2bk9zfen | |
dc.relation | /*ref*/Garzón, J. (2018). The new minilateralism in regional economic governance: Cross regionalism and the Pacific Alliance. Routledge. | |
dc.relation | /*ref*/Gómez, A., Alvarez, J., & Mosqueda, N. (2023). Geopolítica en México: El Estado-nación ante un proceso globalizador y desglobalizador. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 18(9). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8299845 | |
dc.relation | /*ref*/González, M., Quintero, S. P., & Ripoll, A. (2018). La seguridad en la Alianza del Pacífico: ¿una plataforma para el Estado colombiano? Revista Científica General José María Córdova, 16(23), 63-80. https://doi.org/10.21830/19006586.102 | |
dc.relation | /*ref*/Hermida, T. (2017). Percepciones estratégicas en la relación México-Estados Unidos. Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México. | |
dc.relation | /*ref*/Hernández, L. (2004). Los tratados internacionales como base de la diplomacia mundial. Revista de Derecho, 22, 65-95. | |
dc.relation | /*ref*/Lallande, J. P. (2016). La Alianza del Pacífico: comercio y cooperación al servicio de la integración. Revista Mexicana de Política Exterior, 106, 205-235. | |
dc.relation | /*ref*/Mena, L. O. (2020). Economic relations between Mexico and the United States: The future of an inevitable partnership. En T. Payan, J. Velasco, & A. López de la Osa (Eds.), The Future of US-Mexico relations: strategic foresight (pp. 93-118). Arte Público Press. | |
dc.relation | /*ref*/Mercosur. (2024). Quiénes somos en pocas palabras. https://www.mercosur.int/quienes-somos/en-pocas-palabras/ | |
dc.relation | /*ref*/Morales, C. O. (2017). La Alianza del Pacífico como actor regional: Factores de éxito para la cohesión regional hacia la proyección internacional. Desafíos. | |
dc.relation | /*ref*/Mundi (2022). Conoce cuántos Tratados de Libre Comercio tiene México y su importancia para la economía nacional. https://mundi.io/exportacion/tratados-comerciales-de-mexico/ | |
dc.relation | /*ref*/Muñoz, M. T. (2017). La Alianza del Pacífico en el cruce de caminos: ¿bisagra en América Latina o eslabón fallido del TPP? Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, 128, 105-129. | |
dc.relation | /*ref*/Pastrana, E., & Blomeier, H. (eds.) (2018). La Alianza del Pacífico: ¿atrapada en el péndulo del regionalismo y del interregionalismo? Konrad Adenauer Stiftung México. | |
dc.relation | /*ref*/Pérez, J. (2022). Hacia la eliminación arancelaria: Alianza del Pacífico. Revista Fortuna. https://tinyurl.com/mppfnsct | |
dc.relation | /*ref*/Peters, E. D. (2020). Entre la “competencia entre grandes potencias” y la ‘globalización con características chinas” en el siglo XXI: opciones para México. En A. Oropeza (Coord.), China-Estados Unidos: ¿la guerra sigilosa? (pp. 48-69). Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas. | |
dc.relation | /*ref*/Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, México. (2013). https://tinyurl.com/239jfejt | |
dc.relation | /*ref*/ProMéxico. (2014). Negocios Proméxico, V: Pacific Alliance. https://tinyurl.com/cj2wss86 | |
dc.relation | /*ref*/Riquelme, R. (2018). ¿Qué es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte? El Economista. https://tinyurl.com/43n3btfm | |
dc.relation | /*ref*/Schiavon, J. (2018). La política exterior de México 2018-2024: diagnóstico y propuestas. CIDE. | |
dc.relation | /*ref*/Secretaría de Economía. (s.f.). Tratado de Libre Comercio México-Centroamérica. Contacto ciudadano. https://tinyurl.com/yryhha2w | |
dc.relation | /*ref*/Secretaría de Relaciones Exteriores. (2021). Entendimiento Bicentenario sobre seguridad, salud pública y comunidades seguras entre México y los Estados Unidos (Hoja Informativa). https://tinyurl.com/264v4cg3 | |
dc.relation | /*ref*/Torres, A. B. (2016). Metodología de la investigación (4.ª ed.). Pearson. | |
dc.relation | /*ref*/United Nations. (2024). 2024 Revision of World Population Prospects. https://population.un.org/wpp/ | |
dc.relation | /*ref*/Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. (2012). https://tinyurl.com/29g4ko5u | |
dc.relation | /*ref*/Atencio, J. (1965). Qué es la geopolítica. Editorial Pleamar. | |
dc.relation | /*ref*/Beltrán, G. S. (2023). México 2024: geopolítica y seguridad corporativa en un México en evolución. [post]. LinkedIn. https://tinyurl.com/4ttrpcv4 | |
dc.relation | /*ref*/Buelvas, E. P. (2020). Auge y estancamiento de la Alianza del Pacífico. Fundación Carolina. | |
dc.relation | /*ref*/Ceceña, A. (2023). México: geopolítica, economía y relaciones estratégicas internacionales. Instituto de Investigaciones Económicas. | |
dc.relation | /*ref*/Cetina, M. O. (2017). Oportunidades para México ante la nueva postura de aceptación de países asociados a la Alianza del Pacífico. https://tinyurl.com/5d8bepjh | |
dc.relation | /*ref*/Corthorn, D. (2022). La Alianza del Pacífico en su dimensión económica y comercial [memoria de máster]. Universitat de Barcelona. https://tinyurl.com/mtbd866k | |
dc.relation | /*ref*/Datosmacro.com. (2022). PIB de México. https://datosmacro.expansion.com/pib/mexico | |
dc.relation | /*ref*/Flores, S. (2017). La identidad internacional de la Alianza del Pacífico. Foreign Affairs Latinoamérica, 17(3). | |
dc.relation | /*ref*/Garza, P. (2021, 6 de mayo). La Alianza del Pacífico a 10 años: logros y retos a futuro. El Economista. https://tinyurl.com/2bk9zfen | |
dc.relation | /*ref*/Garzón, J. (2018). The new minilateralism in regional economic governance: Cross regionalism and the Pacific Alliance. Routledge. | |
dc.relation | /*ref*/Gómez, A., Alvarez, J., & Mosqueda, N. (2023). Geopolítica en México: El Estado-nación ante un proceso globalizador y desglobalizador. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 18(9). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8299845 | |
dc.relation | /*ref*/González, M., Quintero, S. P., & Ripoll, A. (2018). La seguridad en la Alianza del Pacífico: ¿una plataforma para el Estado colombiano? Revista Científica General José María Córdova, 16(23), 63-80. https://doi.org/10.21830/19006586.102 | |
dc.relation | /*ref*/Hermida, T. (2017). Percepciones estratégicas en la relación México-Estados Unidos. Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México. | |
dc.relation | /*ref*/Hernández, L. (2004). Los tratados internacionales como base de la diplomacia mundial. Revista de Derecho, 22, 65-95. | |
dc.relation | /*ref*/Lallande, J. P. (2016). La Alianza del Pacífico: comercio y cooperación al servicio de la integración. Revista Mexicana de Política Exterior, 106, 205-235. | |
dc.relation | /*ref*/Mena, L. O. (2020). Economic relations between Mexico and the United States: The future of an inevitable partnership. En T. Payan, J. Velasco, & A. López de la Osa (Eds.), The Future of US-Mexico relations: strategic foresight (pp. 93-118). Arte Público Press. | |
dc.relation | /*ref*/Mercosur. (2024). Quiénes somos en pocas palabras. https://www.mercosur.int/quienes-somos/en-pocas-palabras/ | |
dc.relation | /*ref*/Morales, C. O. (2017). La Alianza del Pacífico como actor regional: Factores de éxito para la cohesión regional hacia la proyección internacional. Desafíos. | |
dc.relation | /*ref*/Mundi (2022). Conoce cuántos Tratados de Libre Comercio tiene México y su importancia para la economía nacional. https://mundi.io/exportacion/tratados-comerciales-de-mexico/ | |
dc.relation | /*ref*/Muñoz, M. T. (2017). La Alianza del Pacífico en el cruce de caminos: ¿bisagra en América Latina o eslabón fallido del TPP? Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, 128, 105-129. | |
dc.relation | /*ref*/Pastrana, E., & Blomeier, H. (eds.) (2018). La Alianza del Pacífico: ¿atrapada en el péndulo del regionalismo y del interregionalismo? Konrad Adenauer Stiftung México. | |
dc.relation | /*ref*/Pérez, J. (2022). Hacia la eliminación arancelaria: Alianza del Pacífico. Revista Fortuna. https://tinyurl.com/mppfnsct | |
dc.relation | /*ref*/Peters, E. D. (2020). Entre la “competencia entre grandes potencias” y la ‘globalización con características chinas” en el siglo XXI: opciones para México. En A. Oropeza (Coord.), China-Estados Unidos: ¿la guerra sigilosa? (pp. 48-69). Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas. | |
dc.relation | /*ref*/Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, México. (2013). https://tinyurl.com/239jfejt | |
dc.relation | /*ref*/ProMéxico. (2014). Negocios Proméxico, V: Pacific Alliance. https://tinyurl.com/cj2wss86 | |
dc.relation | /*ref*/Riquelme, R. (2018). ¿Qué es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte? El Economista. https://tinyurl.com/43n3btfm | |
dc.relation | /*ref*/Schiavon, J. (2018). La política exterior de México 2018-2024: diagnóstico y propuestas. CIDE. | |
dc.relation | /*ref*/Secretaría de Economía. (s.f.). Tratado de Libre Comercio México-Centroamérica. Contacto ciudadano. https://tinyurl.com/yryhha2w | |
dc.relation | /*ref*/Secretaría de Relaciones Exteriores. (2021). Entendimiento Bicentenario sobre seguridad, salud pública y comunidades seguras entre México y los Estados Unidos (Hoja Informativa). https://tinyurl.com/264v4cg3 | |
dc.relation | /*ref*/Torres, A. B. (2016). Metodología de la investigación (4.ª ed.). Pearson. | |
dc.relation | /*ref*/United Nations. (2024). 2024 Revision of World Population Prospects. https://population.un.org/wpp/ | |
dc.rights | Derechos de autor 2024 Revista Ensayos sobre Estrategia Marítima | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Ensayos sobre Estrategia Marítima; Vol. 8 Núm. 19 (2024): La influencia de la acción marítima sobre los países; 93-106 | es-ES |
dc.source | 2981-3026 | |
dc.source | 2500-4735 | |
dc.subject | Alianza del Pacífico | es-ES |
dc.subject | economía | es-ES |
dc.subject | geopolítica | es-ES |
dc.subject | gobierno | es-ES |
dc.subject | política comercial | es-ES |
dc.subject | potencia emergente | es-ES |
dc.title | The Pacific Alliance from a geopolitical perspective around Mexico | en-US |
dc.title | La Alianza del Pacífico desde una perspectiva geopolítica en torno a México | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |