Mostrar el registro sencillo del ítem

Revisión del estado actual de la ciberseguridad en Colombia

dc.creatorDíaz Acevedo, Martín
dc.creatorCremades Guisado, Álvaro
dc.date2024-12-30
dc.date.accessioned2025-03-18T16:53:52Z
dc.date.available2025-03-18T16:53:52Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/1999
dc.identifier10.25062/1900-8325.1999
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/11536
dc.descriptionThis article evaluates the current state of cybersecurity in Colombia. To do so, it analyzes public policy at three key moments. First, CONPES 3701 of 2011 and 3854 of 2016 are reviewed to understand the country’s initial actions on this issue. Second, CONPES 3995 of 2020 and the National Strategy for Cyber Defense and Cybersecurity are studied as an evolution of public policy on cybersecurity. Subsequently, the digital threats that emerged between 2019 and 2021, in the context of the pandemic, and the State’s reaction to them are examined. The results evidence that, although technical capabilities have improved, organizational capabilities have not advanced at the same pace, indicating that the strategy must be strengthened to be successful. Finally, the current government’s proposals on cybersecurity are reviewed.en-US
dc.descriptionEste artículo evalúa el estado actual de la ciberseguridad en Colombia. Para ello, se analiza la política pública en tres momentos clave. En primer lugar, se revisan los CONPES 3701 de 2011 y 3854 de 2016 para comprender las acciones iniciales del país en este tema. En segundo lugar, se estudian el CONPES 3995 de 2020 y la Estrategia Nacional de Ciberdefensa y Ciberseguridad, como evolución de la política pública en materia de ciberseguridad. Posteriormente, se examinan las amenazas digitales surgidas entre 2019 y 2021, en el contexto de la pandemia, y la reacción del Estado frente a ellas. Los resultados evidencian que, aunque las capacidades técnicas han mejorado, las capacidades organizacionales no han avanzado al mismo ritmo, lo que indica que la estrategia debe fortalecerse para que sea exitosa. Finalmente, se revisan las propuestas del gobierno actual en materia de ciberseguridad.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSello Editorial ESDEGes-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/1999/5308
dc.relation/*ref*/Álvarez Calderón, C. E., Rosanía Miño, N. A., Sánchez Duque, D. P., & Jiménez Almeira, G. A. (2018). Seguridad y defensa: Conceptos en constante transformación. En C. E. Álvarez Calderón (Ed.), Escenarios y desafíos de la seguridad multidimensional en Colombia (pp. 29-83). Sello Editorial ESDEG. https://doi.org/10.25062/9789585652835.01
dc.relation/*ref*/Bolívar Moreno, G., & Gómez, R. H. (2019). Transformación social y económica de Colombia a través de las TIC.
dc.relation/*ref*/Cano M., J. J. (2011). Ciberseguridad y ciberdefensa: Dos tendencias emergentes en un contexto global. Sistemas (Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas), 119, 4-7. http://acistente.acis.org.co/typo43/fileadmin/Revista_119/Editorial.pdf
dc.relation/*ref*/Caparroso, J. (2023). Viva Air admite que fue víctima de un ciberataque, pero niega que hayan robado datos de 26 millones de clientes. Forbes.
dc.relation/*ref*/Decreto 338. (2022). Por el cual se adiciona el Título 21 a la parte 2 del libro 2 del Decreto Único 1078 del 2015. Presidencia de la República. https://tinyurl.com/zbdhjmd6
dc.relation/*ref*/Decreto 722. (2022). Por medio del cual se efectúa la designación del Coordinador Nacional de Seguridad Digital. Presidencia de la República. https://tinyurl.com/2bj5mdxe
dc.relation/*ref*/Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Colombia, Potencia Mundial de la Vida. https://tinyurl.com/2ef5cys7
dc.relation/*ref*/El Tiempo. (2021, 1 de septiembre). Aeronáutica Civil recibió ataque cibernético. https://tinyurl.com/2ctgcvcs
dc.relation/*ref*/Infobae. (2023, 2 de enero). Las 34 empresas que fueron hackeadas en Colombia durante 2022. https://tinyurl.com/255bemg3
dc.relation/*ref*/Ministerio de Defensa Nacional. (2020). Estrategia Nacional de Ciberdefensa y Ciberseguridad (ECDCS) 2020-2030. Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. https://doi.org/10.25062/9789585254558
dc.relation/*ref*/Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). (2021). Glosario.
dc.relation/*ref*/Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). (2023a). Así avanzaron las TIC en Colombia durante el 2023. https://tinyurl.com/2dbkcuj3
dc.relation/*ref*/Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). (2023b). Proyecto del MinTic para la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales pasa el primer debate. https://tinyurl.com/2by3524z
dc.relation/*ref*/Noticias Caracol. (2022, 22 de mayo). Caracol Televisión fue blanco de un ataque cibernético este domingo. https://tinyurl.com/24a2pntf
dc.relation/*ref*/OCDE. (2015). Recomendaciones sobre gestión de riesgos de seguridad digital para la prosperidad económica y social. http://www.ocde.org/sti/ieconomy/digital-security-risk-management.pdf
dc.relation/*ref*/Portafolio. (2022, 21 de diciembre). Ataque informático a Sanitas no comprometió información de usuarios. https://tinyurl.com/24dtrgkr
dc.relation/*ref*/Presidencia de la República. (2011). Documento CONPES 3701. Lineamientos de Política para Ciberseguridad y Ciberdefensa. https://tinyurl.com/37bl44w8
dc.relation/*ref*/Presidencia de la República. (2016). Documento CONPES 3854. Política Nacional de Seguridad Digital. https://tinyurl.com/22dqflh6
dc.relation/*ref*/Presidencia de la República. (2020). Documento CONPES 3995. Política Nacional de Confianza y Seguridad Digital. https://tinyurl.com/2dvmj229
dc.relation/*ref*/Presidencia de la República. (2022a). Circular 01 de 2022.
dc.relation/*ref*/Presidencia de la República. (2022b). Directiva Presidencial 02 de 2022.
dc.relation/*ref*/Semana. (2022, 4 de marzo). Ataque cibernético al DANE: Director de la entidad reveló detalles del ‘hackeo’. https://tinyurl.com/27jxm5k3
dc.relation/*ref*/Semana. (2022, 6 de septiembre). El gobierno Petro compró sofisticado software de encriptación de llamadas y mensajes de texto; ¿cuánto costó y quiénes tendrán acceso? https://tinyurl.com/2357jedf
dc.relation/*ref*/Tenorio, M. J. (2009). La evolución del concepto de seguridad y la transformación de la seguridad colectiva en la ONU. Criterios, 2(2), 171-197. https://doi.org/10.21500/20115733.1915
dc.relation/*ref*/TicTac. (2021). Tendencias del cibercrimen 2021-2022: Nuevas amenazas al comercio electrónico.
dc.relation/*ref*/Unión Internacional de Telecomunicaciones, Banco Mundial, Secretaría de la Commonwealth, Organización de Telecomunicaciones de la Commonwealth, & Centro de Excelencia de Ciberdefensa Cooperativa de la OTAN. (2018). Guía para la elaboración de una estrategia nacional de ciberseguridad. Participación estratégica en la ciberseguridad. https://tinyurl.com/23ul7uqn
dc.relation/*ref*/Álvarez Calderón, C. E., Rosanía Miño, N. A., Sánchez Duque, D. P., & Jiménez Almeira, G. A. (2018). Seguridad y defensa: Conceptos en constante transformación. En C. E. Álvarez Calderón (Ed.), Escenarios y desafíos de la seguridad multidimensional en Colombia (pp. 29-83). Sello Editorial ESDEG. https://doi.org/10.25062/9789585652835.01
dc.relation/*ref*/Bolívar Moreno, G., & Gómez, R. H. (2019). Transformación social y económica de Colombia a través de las TIC.
dc.relation/*ref*/Cano M., J. J. (2011). Ciberseguridad y ciberdefensa: Dos tendencias emergentes en un contexto global. Sistemas (Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas), 119, 4-7. http://acistente.acis.org.co/typo43/fileadmin/Revista_119/Editorial.pdf
dc.relation/*ref*/Caparroso, J. (2023). Viva Air admite que fue víctima de un ciberataque, pero niega que hayan robado datos de 26 millones de clientes. Forbes.
dc.relation/*ref*/Decreto 338. (2022). Por el cual se adiciona el Título 21 a la parte 2 del libro 2 del Decreto Único 1078 del 2015. Presidencia de la República. https://tinyurl.com/zbdhjmd6
dc.relation/*ref*/Decreto 722. (2022). Por medio del cual se efectúa la designación del Coordinador Nacional de Seguridad Digital. Presidencia de la República. https://tinyurl.com/2bj5mdxe
dc.relation/*ref*/Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Colombia, Potencia Mundial de la Vida. https://tinyurl.com/2ef5cys7
dc.relation/*ref*/El Tiempo. (2021, 1 de septiembre). Aeronáutica Civil recibió ataque cibernético. https://tinyurl.com/2ctgcvcs
dc.relation/*ref*/Infobae. (2023, 2 de enero). Las 34 empresas que fueron hackeadas en Colombia durante 2022. https://tinyurl.com/255bemg3
dc.relation/*ref*/Ministerio de Defensa Nacional. (2020). Estrategia Nacional de Ciberdefensa y Ciberseguridad (ECDCS) 2020-2030. Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. https://doi.org/10.25062/9789585254558
dc.relation/*ref*/Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). (2021). Glosario.
dc.relation/*ref*/Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). (2023a). Así avanzaron las TIC en Colombia durante el 2023. https://tinyurl.com/2dbkcuj3
dc.relation/*ref*/Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). (2023b). Proyecto del MinTic para la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales pasa el primer debate. https://tinyurl.com/2by3524z
dc.relation/*ref*/Noticias Caracol. (2022, 22 de mayo). Caracol Televisión fue blanco de un ataque cibernético este domingo. https://tinyurl.com/24a2pntf
dc.relation/*ref*/OCDE. (2015). Recomendaciones sobre gestión de riesgos de seguridad digital para la prosperidad económica y social. http://www.ocde.org/sti/ieconomy/digital-security-risk-management.pdf
dc.relation/*ref*/Portafolio. (2022, 21 de diciembre). Ataque informático a Sanitas no comprometió información de usuarios. https://tinyurl.com/24dtrgkr
dc.relation/*ref*/Presidencia de la República. (2011). Documento CONPES 3701. Lineamientos de Política para Ciberseguridad y Ciberdefensa. https://tinyurl.com/37bl44w8
dc.relation/*ref*/Presidencia de la República. (2016). Documento CONPES 3854. Política Nacional de Seguridad Digital. https://tinyurl.com/22dqflh6
dc.relation/*ref*/Presidencia de la República. (2020). Documento CONPES 3995. Política Nacional de Confianza y Seguridad Digital. https://tinyurl.com/2dvmj229
dc.relation/*ref*/Presidencia de la República. (2022a). Circular 01 de 2022.
dc.relation/*ref*/Presidencia de la República. (2022b). Directiva Presidencial 02 de 2022.
dc.relation/*ref*/Semana. (2022, 4 de marzo). Ataque cibernético al DANE: Director de la entidad reveló detalles del ‘hackeo’. https://tinyurl.com/27jxm5k3
dc.relation/*ref*/Semana. (2022, 6 de septiembre). El gobierno Petro compró sofisticado software de encriptación de llamadas y mensajes de texto; ¿cuánto costó y quiénes tendrán acceso? https://tinyurl.com/2357jedf
dc.relation/*ref*/Tenorio, M. J. (2009). La evolución del concepto de seguridad y la transformación de la seguridad colectiva en la ONU. Criterios, 2(2), 171-197. https://doi.org/10.21500/20115733.1915
dc.relation/*ref*/TicTac. (2021). Tendencias del cibercrimen 2021-2022: Nuevas amenazas al comercio electrónico.
dc.relation/*ref*/Unión Internacional de Telecomunicaciones, Banco Mundial, Secretaría de la Commonwealth, Organización de Telecomunicaciones de la Commonwealth, & Centro de Excelencia de Ciberdefensa Cooperativa de la OTAN. (2018). Guía para la elaboración de una estrategia nacional de ciberseguridad. Participación estratégica en la ciberseguridad. https://tinyurl.com/23ul7uqn
dc.rightsDerechos de autor 2024 Revista Estudios en Seguridad y Defensaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 19 No. 38 (2024): Tecnología, sociedad y poder en el siglo XXI; 179-203en-US
dc.sourceEstudios en Seguridad y Defensa; Vol. 19 Núm. 38 (2024): Tecnología, sociedad y poder en el siglo XXI; 179-203es-ES
dc.source2744-8932
dc.source1900-8325
dc.subjectCiberseguridades-ES
dc.subjectestrategiaes-ES
dc.subjectpolítica públicaes-ES
dc.subjectseguridad multidimensionales-ES
dc.subjectcybersecurityen-US
dc.subjectmultidimensional securityen-US
dc.subjectpublic policyen-US
dc.subjectstrategyen-US
dc.titleReview of the Current State of Cybersecurity in Colombiaen-US
dc.titleRevisión del estado actual de la ciberseguridad en Colombiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem