Mostrar el registro sencillo del ítem

Opinión pública sobre las Fuerzas Militares en el contexto del conflicto armado colombiano (2017-2022)

dc.creatorPedraza Martínez, Veronica
dc.creatorMartínez Gutiérrez, Ricardo
dc.date2024-12-30
dc.date.accessioned2025-03-18T16:53:58Z
dc.date.available2025-03-18T16:53:58Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/4923
dc.identifier10.25062/1900-8325.4923
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/11556
dc.descriptionThis article analyzes the media coverage (radio, press, television and social networks) of public opinion in the context of the Colombian internal armed conflict. It presents the main characteristics of the conflict reflected by these media and their influence on the image of the actors of the conflict in the public opinion, particularly on the effectiveness and legitimacy of the Armed Forces. With a mixed, non-exhaustive descriptive methodology, based on a survey of experts, this analysis combines objective and subjective visions with macro and micro approaches to the issue. It shows how the attitude and position of the media in the conflict has varied in the face of the changes of the contending forces, following their own logics before the public opinion; sometimes obsequious to armed groups and other times indifferent to the efforts of the Armed Forces.en-US
dc.descriptionEste artículo analiza el cubrimiento de los medios de comunicación (radio, prensa, televisión y redes sociales) frente a la opinión pública en el contexto del conflicto armado interno colombiano. Se presentan las principales características del conflicto que reflejan estos medios y su influencia en la imagen de los actores del conflicto ante la opinión pública, en particular sobre la eficacia y legitimidad de las Fuerzas Militares. Con una metodología descriptiva mixta, no exhaustiva, basada en una encuesta a expertos, este análisis combina visiones objetivas y subjetivas con enfoques macro y micro sobre el tema. Se muestra cómo la actitud y posición de los medios en el conflicto ha variado frente a los cambios de las fuerzas contendientes, siguiendo sus propias lógicas ante la opinión pública; unas veces obsecuentes ante grupos alzados en armas y otras indiferentes frente a los esfuerzos de las Fuerzas Armadas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSello Editorial ESDEGes-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/4923/5314
dc.relation/*ref*/Andréu, J. (2018). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada (Documento de Trabajo 34). Centro de Estudios Andaluces. https://tinyurl.com/2anyx58t
dc.relation/*ref*/Arango, A. (2015). La responsabilidad de los medios de comunicación en el conflicto colombiano. El Libre Pensador, 24.
dc.relation/*ref*/Behar, O., Castrillón, G., & Morelo, G. (2014). Pistas para narrar la paz: Periodismo en el posconflicto. Fundación Konrad Adenauer Colombia y Consejo de Redacción.
dc.relation/*ref*/Berrío, C. (2020). La exaltación del deseo en la propaganda militar de Colombia. Comunicación, 42.
dc.relation/*ref*/Bonilla, J. I. (2002). Periodismo, guerra y paz: Campo intelectual periodístico y agendas de la información en Colombia. Signo y Pensamiento, 21(40), 53-71. https://tinyurl.com/22uhxkmh
dc.relation/*ref*/Bougnoux, D. (1995). La communication contre l’information. Hachette.
dc.relation/*ref*/Calleja-Reina, M., Paniagua Rojano, F. J., & Victoria Mas, J. S. (2018). Herramientas digitales y comunicación de crisis: El papel de las redes sociales según la voz de los expertos. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24(2), 1147-1167. https://doi.org/10.5209/ESMP.62206
dc.relation/*ref*/Cubillos Pérez, C. E., & Cardona Arias, M. P. (2018). Conflicto armado en Colombia: El manejo de los medios y el futuro del país. Universidad Autónoma de Occidente. http://hdl.handle.net/10614/11025
dc.relation/*ref*/Estévez Lizarazo, J. (2012). Prensa y poder político durante el Frente Nacional, Colombia 1958-1974 [tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://tinyurl.com/23xc63c8
dc.relation/*ref*/González, J. (2014, 5 de junio). Sobre la gestión de percepciones [entrada de blog]. Think&Sell. https://tinyurl.com/28hjhs8b
dc.relation/*ref*/Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: Teoría y práctica. Paidós.
dc.relation/*ref*/Mantilla Alcina, A. L., & Rincón León, H. T. (2021). Formación de una opinión pública sobre desmovilizados en narrativas radiales sobre paz en emisoras comunitarias afiliadas a Aredmag [trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. http://hdl.handle.net/20.500.12749/13811
dc.relation/*ref*/Moisy, C. (2001). La communication: Un risque de manipulation de l’information. En M. Mathien (Dir.), L’information dans les conflits armés. Du Golfe au Kosovo (pp. 197-205). L’Harmattan.
dc.relation/*ref*/O’Hanlon, M. (2018). Forecasting change in military technology, 2020-2040 (paper, Foreign Policy at Brookings). Brookings Institution. https://tinyurl.com/y8bupg39
dc.relation/*ref*/Pachón Vargas, H. (2009). El papel de los medios de comunicación en el conflicto armado colombiano. Memorias desde lo Local, 4.
dc.relation/*ref*/Ramonet, I. (2003). Guerras del siglo XXI: Nuevos miedos, nuevas amenazas. Pasajes: Revista de Pensamiento Contemporáneo, 10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=17578
dc.relation/*ref*/Richardson, F. (2018). Innovaciones tecnológicas en las fuerzas armadas de República Dominicana ante nuevos escenarios de conflictos. Seguridad, Ciencia & Defensa, 6(4). https://doi.org/10.59794/rscd.2018.v4i4.43
dc.relation/*ref*/Serrano, Y., & López, W. (2008). Estrategias de comunicación militar y dinámicas mediáticas: ¿Dos lógicas contradictorias? Diversitas, 4(2).
dc.relation/*ref*/Tejedor Manrique, L. M. (2019). Influencia de los medios de la prensa escrita sobre la opinión pública durante el proceso de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP, 2012-2016 [trabajo de Grado, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano]. http://hdl.handle.net/20.500.12010/7636
dc.relation/*ref*/Andréu, J. (2018). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada (Documento de Trabajo 34). Centro de Estudios Andaluces. https://tinyurl.com/2anyx58t
dc.relation/*ref*/Arango, A. (2015). La responsabilidad de los medios de comunicación en el conflicto colombiano. El Libre Pensador, 24.
dc.relation/*ref*/Behar, O., Castrillón, G., & Morelo, G. (2014). Pistas para narrar la paz: Periodismo en el posconflicto. Fundación Konrad Adenauer Colombia y Consejo de Redacción.
dc.relation/*ref*/Berrío, C. (2020). La exaltación del deseo en la propaganda militar de Colombia. Comunicación, 42.
dc.relation/*ref*/Bonilla, J. I. (2002). Periodismo, guerra y paz: Campo intelectual periodístico y agendas de la información en Colombia. Signo y Pensamiento, 21(40), 53-71. https://tinyurl.com/22uhxkmh
dc.relation/*ref*/Bougnoux, D. (1995). La communication contre l’information. Hachette.
dc.relation/*ref*/Calleja-Reina, M., Paniagua Rojano, F. J., & Victoria Mas, J. S. (2018). Herramientas digitales y comunicación de crisis: El papel de las redes sociales según la voz de los expertos. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24(2), 1147-1167. https://doi.org/10.5209/ESMP.62206
dc.relation/*ref*/Cubillos Pérez, C. E., & Cardona Arias, M. P. (2018). Conflicto armado en Colombia: El manejo de los medios y el futuro del país. Universidad Autónoma de Occidente. http://hdl.handle.net/10614/11025
dc.relation/*ref*/Estévez Lizarazo, J. (2012). Prensa y poder político durante el Frente Nacional, Colombia 1958-1974 [tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://tinyurl.com/23xc63c8
dc.relation/*ref*/González, J. (2014, 5 de junio). Sobre la gestión de percepciones [entrada de blog]. Think&Sell. https://tinyurl.com/28hjhs8b
dc.relation/*ref*/Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: Teoría y práctica. Paidós.
dc.relation/*ref*/Mantilla Alcina, A. L., & Rincón León, H. T. (2021). Formación de una opinión pública sobre desmovilizados en narrativas radiales sobre paz en emisoras comunitarias afiliadas a Aredmag [trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. http://hdl.handle.net/20.500.12749/13811
dc.relation/*ref*/Moisy, C. (2001). La communication: Un risque de manipulation de l’information. En M. Mathien (Dir.), L’information dans les conflits armés. Du Golfe au Kosovo (pp. 197-205). L’Harmattan.
dc.relation/*ref*/O’Hanlon, M. (2018). Forecasting change in military technology, 2020-2040 (paper, Foreign Policy at Brookings). Brookings Institution. https://tinyurl.com/y8bupg39
dc.relation/*ref*/Pachón Vargas, H. (2009). El papel de los medios de comunicación en el conflicto armado colombiano. Memorias desde lo Local, 4.
dc.relation/*ref*/Ramonet, I. (2003). Guerras del siglo XXI: Nuevos miedos, nuevas amenazas. Pasajes: Revista de Pensamiento Contemporáneo, 10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=17578
dc.relation/*ref*/Richardson, F. (2018). Innovaciones tecnológicas en las fuerzas armadas de República Dominicana ante nuevos escenarios de conflictos. Seguridad, Ciencia & Defensa, 6(4). https://doi.org/10.59794/rscd.2018.v4i4.43
dc.relation/*ref*/Serrano, Y., & López, W. (2008). Estrategias de comunicación militar y dinámicas mediáticas: ¿Dos lógicas contradictorias? Diversitas, 4(2).
dc.relation/*ref*/Tejedor Manrique, L. M. (2019). Influencia de los medios de la prensa escrita sobre la opinión pública durante el proceso de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP, 2012-2016 [trabajo de Grado, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano]. http://hdl.handle.net/20.500.12010/7636
dc.rightsDerechos de autor 2024 Revista Estudios en Seguridad y Defensaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 19 No. 38 (2024): Tecnología, sociedad y poder en el siglo XXI; 325-344en-US
dc.sourceEstudios en Seguridad y Defensa; Vol. 19 Núm. 38 (2024): Tecnología, sociedad y poder en el siglo XXI; 325-344es-ES
dc.source2744-8932
dc.source1900-8325
dc.subjectColombiaes-ES
dc.subjectConflicto Armadoes-ES
dc.subjectFuerza Armadases-ES
dc.subjectGrupos Armados Organizadoses-ES
dc.subjectMedios de comunicación de masases-ES
dc.subjectOpinión públicaes-ES
dc.subjectArmed Conflicten-US
dc.subjectArmed Forcesen-US
dc.subjectColombiaen-US
dc.subjectMass Mediaen-US
dc.subjectOrganized Armed Groupsen-US
dc.subjectPublic Opinionen-US
dc.titlePublic opinion on the effectiveness of the Military Forces in the context of the Colombian armed conflict 2017-2022en-US
dc.titleOpinión pública sobre las Fuerzas Militares en el contexto del conflicto armado colombiano (2017-2022)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem