Mostrar el registro sencillo del ítem
Strategic importance of Colombia’s participation in Antarctic expeditions
Importancia estratégica de la participación de Colombia en expediciones antárticas
dc.creator | Silva Ardila, Elmer Darced | |
dc.creator | Morales García , Ramiro | |
dc.date | 2024-12-30 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T16:56:31Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T16:56:31Z | |
dc.identifier | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/refa/article/view/4910 | |
dc.identifier | 10.25062/0120-0631.4910 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/11580 | |
dc.description | This article analyzes the strategic importance of Colombia's Antarctic expeditions, highlighting their impact on the country's scientific, technological and geopolitical development. The fundamental role of the National Navy and other state institutions in the execution of these missions is examined, as well as international cooperation as a key axis for the success of the projects. In addition, the contributions of the expeditions to global knowledge on climate change, biodiversity and water resources, aligned with national and international objectives, are addressed. Finally, it reflects on the application of classical theories of oceanopolitics, highlighting how these expeditions reinforce maritime sovereignty, global projection and the strategic positioning of Colombia in the Antarctic region. | en-US |
dc.description | El presente artículo analiza la importancia estratégica de las expediciones antárticas de Colombia, destacando su impacto en el desarrollo científico, tecnológico y geopolítico del país. Se examina el papel fundamental de la Armada Nacional y otras instituciones estatales en la ejecución de estas misiones, así como la cooperación internacional como eje clave para el éxito de los proyectos. Además, se abordan las contribuciones de las expediciones al conocimiento global sobre el cambio climático, la biodiversidad y los recursos hídricos, alineadas con objetivos nacionales e internacionales. Finalmente, se reflexiona sobre la aplicación de teorías clásicas de la oceanopolítica, resaltando cómo estas expediciones refuerzan la soberanía marítima, la proyección global y el posicionamiento estratégico de Colombia en la región antártica. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Escuela Superior de Guerra - Colombia | es-ES |
dc.relation | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/refa/article/view/4910/5332 | |
dc.relation | /*ref*/Abruza, A. D. (2013, mayo). El Tratado Antártico y su sistema. Boletín del Centro Naval Argentino, 135-142. https://www.centronaval.org.ar/boletin/BCN836/836-ABRUZA.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Álvarez, C. E., & Namen, E. (2019). Geopolítica del Polo Sur: intereses y necesidades de Colombia en el Tratado de la Antártida. Revista Científica General José María Córdova, 17(28), 721-748. https://doi.org/10.21830/19006586.521 | |
dc.relation | /*ref*/Álvarez, C., Rivera, S., & Ramírez, Y. (2023). La Antártida desde la dimensión de la seguridad multidimensional y su impacto en Colombia. En D. Barrero & M. Tovar (Eds.), La importancia de la Antártida para Colombia: Vol. 2. Medioambiente, seguridad internacional y contribución militar (pp. 47-83). Sello Editorial ESDEG. https://doi.org/10.25062/9786287602205.07 | |
dc.relation | /*ref*/Auza, F., & Ferrari, A. (2016). La evolución del escenario Antártida y los procesos de liderazgo en el sector. ESGA. https://tinyurl.com/ys42dutc | |
dc.relation | /*ref*/Comisión Colombiana del Océano (CCO). (2021, julio). Intereses marítimos colombianos. | |
dc.relation | /*ref*/Dirección General Marítima (DIMAR). (2005). Atlas cartográfico de los océanos y costas de Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Dirección General Marítima (DIMAR), Armada de Colombia, & Comisión Colombiana del Océano. (2024). X expedición a la Antártica. | |
dc.relation | /*ref*/Duvauchelle, M. (1996). La geopolítica y la oceanopolítica. Sus orígenes, fundamentos y relaciones: perspectiva chilena. Revista de Marina, 6, 11. https://revistamarina.cl/revistas/1996/6/duvauchelle.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Gómez, M. (2005). Geopolítica sudamericana y la Antártica: ¿confrontación o cooperación? Revista de Marina, 2, 138-157. | |
dc.relation | /*ref*/Izaquirre, I., & Mataloni, G. (2000, noviembre). Antártida. Descubriendo el continente blanco. Ediciones Caleuche. | |
dc.relation | /*ref*/Leal, M. (2023). La Antártida: Importancia geopolítica y económica. Revista Seguridad y Poder Terrestre, 2(2), 19-28. https://doi.org/10.56221/spt.v2i2.25 | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Defensa Nacional, Dirección General Marítima (DIMAR), & Autoridad Marítima Colombiana. (2024). X Expedición Científica de Colombia a la Antártica: Informe de Crucero No. 10. | |
dc.relation | /*ref*/Ramírez, Y. (2024, 18 de febrero). La Armada Colombiana culminó la décima expedición a la Antártida con éxito. Radio Nacional de Colombia. https://tinyurl.com/29phq5j7 | |
dc.relation | /*ref*/Rivera, S. (2023). Contribución de la Armada Nacional al interés estratégico del Estado colombiano en la Antártida. En D. Barrero & M. Tovar (Eds.), La importancia de la Antártida para Colombia: Vol. 2. Medioambiente, seguridad internacional y contribución militar (pp. 141-161). Sello Editorial ESDEG. https://doi.org/10.25062/9786287602205.10 | |
dc.relation | /*ref*/Terzago, J. (2006). Alfred Thayer Mahan (1840-1914), contraalmirante U.S. Navy: su contribución como historiador, estratega y geopolítico. Revista de Marina, 123(890). https://tinyurl.com/23x8sewn | |
dc.relation | /*ref*/Till, G. (2007). Poder marítimo: Una guía para el siglo XXI. Instituto de Publicaciones Navales. | |
dc.relation | /*ref*/Abruza, A. D. (2013, mayo). El Tratado Antártico y su sistema. Boletín del Centro Naval Argentino, 135-142. https://www.centronaval.org.ar/boletin/BCN836/836-ABRUZA.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Álvarez, C. E., & Namen, E. (2019). Geopolítica del Polo Sur: intereses y necesidades de Colombia en el Tratado de la Antártida. Revista Científica General José María Córdova, 17(28), 721-748. https://doi.org/10.21830/19006586.521 | |
dc.relation | /*ref*/Álvarez, C., Rivera, S., & Ramírez, Y. (2023). La Antártida desde la dimensión de la seguridad multidimensional y su impacto en Colombia. En D. Barrero & M. Tovar (Eds.), La importancia de la Antártida para Colombia: Vol. 2. Medioambiente, seguridad internacional y contribución militar (pp. 47-83). Sello Editorial ESDEG. https://doi.org/10.25062/9786287602205.07 | |
dc.relation | /*ref*/Auza, F., & Ferrari, A. (2016). La evolución del escenario Antártida y los procesos de liderazgo en el sector. ESGA. https://tinyurl.com/ys42dutc | |
dc.relation | /*ref*/Comisión Colombiana del Océano (CCO). (2021, julio). Intereses marítimos colombianos. | |
dc.relation | /*ref*/Dirección General Marítima (DIMAR). (2005). Atlas cartográfico de los océanos y costas de Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Dirección General Marítima (DIMAR), Armada de Colombia, & Comisión Colombiana del Océano. (2024). X expedición a la Antártica. | |
dc.relation | /*ref*/Duvauchelle, M. (1996). La geopolítica y la oceanopolítica. Sus orígenes, fundamentos y relaciones: perspectiva chilena. Revista de Marina, 6, 11. https://revistamarina.cl/revistas/1996/6/duvauchelle.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Gómez, M. (2005). Geopolítica sudamericana y la Antártica: ¿confrontación o cooperación? Revista de Marina, 2, 138-157. | |
dc.relation | /*ref*/Izaquirre, I., & Mataloni, G. (2000, noviembre). Antártida. Descubriendo el continente blanco. Ediciones Caleuche. | |
dc.relation | /*ref*/Leal, M. (2023). La Antártida: Importancia geopolítica y económica. Revista Seguridad y Poder Terrestre, 2(2), 19-28. https://doi.org/10.56221/spt.v2i2.25 | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Defensa Nacional, Dirección General Marítima (DIMAR), & Autoridad Marítima Colombiana. (2024). X Expedición Científica de Colombia a la Antártica: Informe de Crucero No. 10. | |
dc.relation | /*ref*/Ramírez, Y. (2024, 18 de febrero). La Armada Colombiana culminó la décima expedición a la Antártida con éxito. Radio Nacional de Colombia. https://tinyurl.com/29phq5j7 | |
dc.relation | /*ref*/Rivera, S. (2023). Contribución de la Armada Nacional al interés estratégico del Estado colombiano en la Antártida. En D. Barrero & M. Tovar (Eds.), La importancia de la Antártida para Colombia: Vol. 2. Medioambiente, seguridad internacional y contribución militar (pp. 141-161). Sello Editorial ESDEG. https://doi.org/10.25062/9786287602205.10 | |
dc.relation | /*ref*/Terzago, J. (2006). Alfred Thayer Mahan (1840-1914), contraalmirante U.S. Navy: su contribución como historiador, estratega y geopolítico. Revista de Marina, 123(890). https://tinyurl.com/23x8sewn | |
dc.relation | /*ref*/Till, G. (2007). Poder marítimo: Una guía para el siglo XXI. Instituto de Publicaciones Navales. | |
dc.rights | Derechos de autor 2024 Revista Fuerzas Armadas | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Fuerzas Armadas; Núm. 265 (2024): Antártida; 79-90 | es-ES |
dc.source | 2981-3018 | |
dc.source | 0120-0631 | |
dc.subject | Antártida | es-ES |
dc.subject | geopolítica | es-ES |
dc.subject | investigación oceánica | es-ES |
dc.subject | oceanopolítica | es-ES |
dc.subject | poder marítimo | es-ES |
dc.subject | Tratado Antártico | es-ES |
dc.subject | Antarctic Treaty | en-US |
dc.subject | Antarctica | en-US |
dc.subject | geopolitics | en-US |
dc.subject | maritime power | en-US |
dc.subject | oceanic research | en-US |
dc.subject | oceanopolitics | en-US |
dc.title | Strategic importance of Colombia’s participation in Antarctic expeditions | en-US |
dc.title | Importancia estratégica de la participación de Colombia en expediciones antárticas | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Fuerzas Armadas [3745]