Show simple item record

dc.contributor.authorCárdenas Guzmán, Bibiana
dc.contributor.authorComellas Angulo, Paula
dc.date.accessioned2025-07-09T17:25:02Z
dc.date.available2025-07-09T17:25:02Z
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2025
dc.identifier.citationCárdenas Guzmán, B., Comellas Angulo, P. A. (2023) Responsabilidad del mando a la luz de la jurisdicción especial para la paz en Colombia. [Tesis Máster en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, Escuela Superior de Guerra "Rafael Reyes Prieto"]. Repositorio institucional ESDEG.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/11625
dc.description.abstractEl presente capítulo se ocupa del estudio de los criterios jurídicos utilizados para definir el alcance de la responsabilidad del mando de iure o de facto (militar o civil), en las normas que dan vida a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Lo anterior, con el fin de establecer si estos criterios se ajustan a los estándares internacionales de administración de justicia, en especial, lo desarrollado por el Estatuto de Roma. En desarrollo de la temática propuesta, se analizarán los estándares internacionales en materia de la responsabilidad del mando, asimismo, se realizará una verificación del marco normativo interno aplicable, compilando lo desarrollado en la JEP y la jurisprudencia de los órganos colegiados nacionales. Todo ello bajo el enfoque metodológico cualitativo, el cual facilitó el desarrollo de cada uno de los objetivos propuestos, con lo cual se concluye que lo estatuido en el marco jurídico de la JEP, genera preocupaciones desde la perspectiva internacional ya que estos no se ajustan a los estándares internacionales respecto de la responsabilidad del mando.es_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción -- 1. Análisis de los estándares internacionales en materia de responsabilidad del mando -- 1.1. Origen conceptual de la responsabilidad por acción y responsabilidad por omisión -- 1.2. La responsabilidad del Mando en el derecho internacional, antecedentes de la construcción del concepto en el Estatuto de Roma -- 1.3. Jurisprudencia de la Corte Penal Internacional frente a la responsabilidad del Mando, una mirada a la condena de primera instancia del Caso “Bemba” -- 2. La responsabilidad del mando a la luz del ordenamiento jurídico colombiano -- 2.1. Ley 599 de 2000 -- 2.2. La responsabilidad del mando a la luz de la Ley Estatutaria de la JEP 29 2.3. Estándares variables en materia de responsabilidad del mando -- 3. Implicaciones de la responsabilidad del mando ante la CPI y la JEP -- 3.1 La Sentencia de Absolución de “Bemba” y la opinión discrepante -- 3.2. La JEP y la responsabilidad del mando -- Conclusiones -- Bibliografía.es_ES
dc.format.extent55 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleResponsabilidad del mando a la luz de la jurisdicción especial para la paz en Colombia.es_ES
dc.title.alternativeCommand responsibility in light of the special jurisdiction for peace in Colombiaes_ES
dcterms.bibliographicCitationAboueldahab, S., & Ambos, K. (2020). La responsabilidad del mando y el proceso de paz colombiano. Valencia: Tirant lo blanch.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAmbos, K. (1999). La responsabilidad del superior en el Derecho penal internacional. Madrid. Obtenido de file:///C:/Users/Juzgado%2075IPM/Downloads/DialnetLaResponsabilidadDelSuperiorEnElDerechoPenalIntern-298290%20(2).pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationAmbos, K. (2018). La absolución de Jean Pierre Bemba y la responsabilidad del Superior. Semana.com. Obtenido de https://www.semana.com/opinion/articulo/la-absolucionde-jean-pierre-bemba-y-la-responsabilidad-del-superior-columna-de-kaiambos/571182es_ES
dcterms.bibliographicCitationAmnistia internacional. (2020). La distancia en sí misma no sirve como defensa en la responsabilidad del mando. Valencia: tirant lo blanch.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAndrade, J. (2011). El delito de omision en derecho penal parte general. Bogota D.C.: Universidad Externado de Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBensouda, F. (18 de octubre de 2017). Escrito de amicus curiae de la fiscal de la corte penal internacional sobre la jurisdicción especial para la paz. Obtenido de https://carlosesposito.files.wordpress.com/2018/01/otp-col-escrito-de-amicuscuriae-brief-sobre-la-jurisdiccion-especial-1.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBorrero, A. (2017). Guerra, política y derecho. Bogotá D.C.: Universidad del Bosque.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCICR. (13 de 12 de 2019). "La responsabilidad de los superiores y la responsabilidad por omisión. Obtenido de file:///C:/Users/Juzgado%2075IPM/Downloads/laresponsabilidad-de-los-superiores-y-la-responsabilidad-por-omision-fichatecnica.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationComisión Colombiana de Juristas. (2012). Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales. Bogotá D.C.: Opciones Gráficas Editores Ltda. Obtenido de https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/responsabilidad_penal.p dfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCote-Barco, G. (2016). Responsabilidad del superior jerárquico y responsabilidad penal por omisión de miembros de la fuerza pública en Colombia: ¿convergencia entre el derecho penal nacional e internacional? Rev Int. Derecho, 49-112. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ilrdi/n28/n28a02.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCote, G. (2019). La responsabilidad por el mando en el Acuerdo de Paz firmado por el Gobierno Colombiano y las FARC-EP: un análisis sobre la base del caso Bemba de la Corte Penal Internacional. Nuevo Foro Penal, 153-199.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFlorencia, M. (2020). La Doctrina de la Responsabilidad de Comando. faviofarinella, 1-6. Obtenido de https://faviofarinella.weebly.com/uploads/8/7/8/2/878244/1_responsabilidad_de_co mando_florencia_casim.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationForero, J. (2002). El delito de omisión en el nuevo código penal. Bogotá D.C.: Legis.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía, R. (2015). Consideraciones en torno a la Corte Penal Internacional. Justicia, 135- 152. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/just/n27/n27a08.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía. (2019). Concepto restringido de la responsabilidad de mando en el marco jurídico transicionalen Colombia, ¿puerta giratoria hacia la intervención de la Corte Penal Internacional? ANIDIP, 32-68. Obtenido de http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/anidip/a.8490es_ES
dcterms.bibliographicCitationGil, A. (2015). Intervención delictiva y derecho penal internacional. Madrid: Dikinson.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez, F. (2006). Nuestra guerra sin nombre: transformaciones del conflicto en Colombia. Bogotá D.C.: Grupo Editorial Norma.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHeinze, A. (2020). Algunas reflexiones sobre el caso Bemba. Valencia: tirant lo blanches_ES
dcterms.bibliographicCitationHenckaerts, J.-M., & Doswald-Beck, L. (2007). El Derecho Internacional Humanitario consuetudinario. Bogota D.C.: CICR. Obtenido de https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/icrc_003_pcustom.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández, A. (2011). Autoria y participacíon en lecciones de derecho penal parte general. Bogota D.C.: Universidad Externado de Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHinestroza, J. (2005). Introducción a la responsabilidad internacional de los particulares en las violaciones a los derechos humanos. Bogota D.C.: Universidad Externado de Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationKaufmann, A. (1977). Teoria de las Normas. Buenos Aires: De Palma.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLiñan, A. (2015). El crimen contra la humanidad. Madrid: Dikinson.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMarcel, J. (2008). La Corte Penal Internacional, soberanica versus justicia universal. Bogota D.C.: Biblioteca iberoamericana de derecho.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMontalvo, C. (2013). La autoría mediata y su posible aplicación en los procesos de justicia y paz de Colombia. Barranquilla: Corporación Universitaria Americana. Obtenido de http://www.americana.edu.co/monteria/images/investigacionydesarrollo/archivos/LI BRO%20ELECTRONICO%20AUTORIA%20MEDIATA.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMontealegre, H. (1977). La seguridad del Estado y los Derechos Humanos. Medellín: Edición Academia de Humanismo Cristiano.es_ES
dcterms.bibliographicCitationNIZKOR. (23 de enero de 2017). Obtenido de http://www.derechos.org: http://www.derechos.org/nizkor/impu/impuppos.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationOlasolo, H. (2018). La Responsabilidad del Superior en el Acuerdo de Paz en Colombia a la luz del Derecho Internacional. Política Criminal. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 33992018000100444es_ES
dcterms.bibliographicCitationONU. (1986). Anuario de la Comisión de Derecho Internacional. New York. Obtenido de https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/responsabilidad_penal.p dfes_ES
dcterms.bibliographicCitationOspina, M., & Canosa, J. (2017). Situación en África Central, caso del Fiscal contra Jean Pierre Bemba Gombo, Sentencia conforme al artículo 74 del ECPI, ICC-01/05- 01/08, de 21 de marzo de 2016. ANIDIP, 158-168. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/viewFile/5675/3722es_ES
dcterms.bibliographicCitationPérez, J. (2007). Los juicios de Nurembarg. Barcelona: UOCes_ES
dcterms.bibliographicCitationQuesada, C. (2018). Revista electrónica de estudios internacionales. La labor de la Corte Penal Internacional sometida a revisión: sentencia de apelación en el caso JeanPierre Bemba Bombo de 8 de junio de 2018. Obtenido de file:///C:/Users/Juzgado%2075IPM/Downloads/36_15_Cronica_DIP.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRocha, M. (2017). Cuáles son las obligaciones de un comandante militar en campo? Evolución jurídica de la doctrina de la responsabilidad del superior jerárquico: de Yamashita a Bemba Gombo en la Corte Penal Internacional. ANIDIP, 10-58. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/viewFile/7150/6557es_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez, G. (2006). Bandoleros, gamonales y campesinos: el caso de la violencia en Colombia. Bogotá D.C.: Punto de Lectura.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez, R. (2011). ¿Hay o no conflicto armado en Colombia? . Ámbito jurídico. escargas/delegadas/disciplinaria%20ddhh/Directiva%20016%20de%202010.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationSantalla, E. (2008). Lista de las normas consuetudinarias del derecho internacional humanitario. Bogota D.C.: CICR. Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/icrc_003_t2009106.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationStewart, J. (2018). El artículo 28 del Estatuto de Roma. El artículo 28 del Estatuto de Roma (págs. 1-15). Bogotá D.C.: Cámara de Comercio de Bogotá. Obtenido de https://www.icc-cpi.int/itemsDocuments/20181102-dp-bogota.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationTorres, j. (8 de abril de 2015). Enfoque-Derecho. Obtenido de https://www.enfoquederecho.com/2015/04/08/el-estandar-yamashita-o-laresponsabilidad-por-omision-de-la-autoridad/es_ES
dcterms.bibliographicCitationTorres, J. (8 de abril de 2015). El Estándar Yamashita o la Responsabilidad por omisión de la autoridad. Obtenido de http://www.enfoquederecho.com/2015/04/08/el-estandaryamashita-o-la-responsabilidad-por-omision-de-la-autoridad/es_ES
dcterms.bibliographicCitationUprimny, R. (2017). Justicia para la paz. Bogota: De justicia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationUprimny, R. (2017). Justicia transicional en perspectiva comparada: procesos transicionales, formas de justicia transicional y el caso colombiano. Dejusticia. Obtenido de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_53.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationVelásquez, F. (2010). Manual de derecho Penal parte general. Bogota D.C.: Ediciones Jurídicas Andrés Morales.es_ES
dcterms.bibliographicCitationWerle, G. (2005). Tratado de derecho penal internacional. Madrid: Tirant lo Blanch.es_ES
dcterms.bibliographicCitationZappalà, S. (2010). Qué es la justicia penal internacional. Roma: Canal Grafic.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCICR. (6 de Agosto de 1977). Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales, 1977. Obtenido de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/protocoloi.htm#25es_ES
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. Ley 599 de 2000. (2000). Ley 599 de 2000. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000_pr005.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. Acto Legislativo No 1. (4 de marzo de 2017). Acto Legislativo para la Paz. Bogota D.C. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ACTO%20LEGISLATIVO%20N %C2%B0%2001%20DE%204%20DE%20ABRIL%20DE%202017.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. Acto Legislativo No 01. (2015). Acto Legislativo No 01. Reforma el artículo 221 de la Constitución Política de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_2015.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. Ley 1448. (2011). Ley 1448. or la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. Ley 1957. (6 de junio de 2019). Ley Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1957_2019.html#1es_ES
dcterms.bibliographicCitationJurisdicción Especial para la Paz. Sala de Amnistía o Indulto. Res. 20183110002963 (Jurisdicción Especial para la Paz 25 de abril de 2018).es_ES
dcterms.bibliographicCitationFiscalía General de la Nación. (2015). Directiva 003 de 2015. Bogota D.C. Procuraduría General de la Nación. (2010). Directiva 016. Obtenido de http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/des_ES
dcterms.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Sentencia Casación (Corte Suprema de Justicia 1 de diciembre de 1983).es_ES
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C291 (Corte Constitucional 25 de abril de 2007). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-291-07.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C1184 (Corte Constitucional 3 de Diciembre de 2008). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-1184-08.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C080 (Corte Constitucional 15 de agosto de 2018). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/c-080-18.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C674 (Corte Constitucional 14 de noviembre de 2017). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-674-17.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C579 (Corte Constitucional 13 de agosto de 2013). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-579-13.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional de la República de Colombia. Sent. C578 (Corte Constitucional 30 de julio de 2002). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-578-02.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional de la República de Colombia. Sent. C240 (Corte Constitucional 1 de abril de 2009). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c240-09.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C225 (Corte Constitucional 18 de Mayo de 1995). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-225-95.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationCorte Penal Internacional. Caso Bemba, Decisión de conformidad con el Artículo 61 (7) (a) y (b) del Estatuto de Roma sobre los cargos de El Fiscal Contra Jean-Pierre Bemba Gombo (Corte Penal Internacional 15 de junio de 2009). Obtenido de https://www.icc-cpi.int/CourtRecords/CR2009_04528.PDFes_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"es_ES
dc.identifier.reponameRepositorio ESDEGes_ES
dc.publisher.disciplineMaestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armadoses_ES
dc.publisher.placeBogotáes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsResponsabilidad del mandoes_ES
dc.subject.keywordsOmisiónes_ES
dc.subject.keywordsPosición de garantees_ES
dc.subject.keywordsSubalternoes_ES
dc.subject.keywordsPazes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.type.spaArtículoes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/