Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa: Recent submissions
Now showing items 61-80 of 171
-
Optimización de la estrategia del Comando Cibernético de las Fuerzas Militares, un estudio de factores de cambio e intervención.
(Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-08-26)El esquema de ciberdefensa nacional colombiano está en constante cambio. Diferentes políticas de gobierno han surgido para modificar conceptos y elementos sujetos a estrategias de seguridad digital y defensa cibernética. ... -
Inteligencia Artificial en el Ejército Nacional de Colombia
(Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-10-14)En un mundo dominado por la innovación tecnológica, el lenguaje proporcionado por las máquinas cada día cobra más importancia, integrando máquinas útiles para desarrollar la inteligencia humana para la toma de decisiones, ... -
Retos y oportunidades de las guerras de quinta generación para el fortalecimiento de la doctrina del Ejército Nacional de Colombia en el plan de trasformación del Ejército 2042
(Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-10-17) -
Análisis normativo a las actividades de ciberdefensa realizadas por la Armada Nacional de Colombia
(Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-10-19)Una de las estrategias activas y pasivas utilizadas en guerra regular por los Estados son las actividades y operaciones cibernéticas. Al respecto, los diferentes tratados internacionales, imponen como deber a los ... -
Modelo de ciberseguridad para el sector logístico y transporte terrestre en Colombia.
(Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-10-15)En Colombia, a través del Documento CONPES 3547 Política Nacional Logística (PNL) se reconoció a la logística como un pilar estratégico de la competitividad del país, dicha política estableció estrategias dentro de las ... -
Modelo para la gestión de riesgos en ciberresiliencia aplicado para el Ejército Nacional de Colombia.
(Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-10-17)El presente documento de investigación va dirigido a la necesidad de desarrollar un modelo para la gestión de riesgos en ciberresiliencia aplicado para el Ejército Nacional de Colombia, aplicado a sus necesidades, el ... -
Fortalecimiento de la ciberseguridad y ciberdefensa a través del desarrollo del talento humano en la Fuerza Aérea Colombiana
(Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-11-22)El presente trabajo de investigación realiza un análisis de la evolución de las amenazas cibernéticas y el uso de las vulnerabilidades en el ciberespacio para realizar ciberataques, cibercampañas de espionaje, hasta ... -
Análisis para determinar el estado operacional y funcional de la unidad de ciberdefensa del Ejército Nacional de Colombia
(Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-06-20)Una vez observada la pregunta de investigación que cita ¿Cuáles son las capacidades actuales a nivel operacional y funcional de la unidad de Ciberdefensa del Ejército Nacional de Colombia, de acuerdo a los Frameworks ... -
Impacto de la evolución de los medios y métodos empleados en la Guerra Irrestricta desde la Ciberseguridad en los Grupos Armados Organizados.
(Curso de Estado Mayor (CEM)Bogotá, 2022-08-16)La Guerra Irrestricta marca un nuevo concepto de amenaza para la humanidad, en ella se emplean diversos métodos de acción con el fin de desestabilizar a un país mezclando temas físicos como digitales dentro del ... -
Implementación de apoyos y recursos de la Ley 418/1997 para el sostenimiento estratégico de las capacidades de ciberdefensa y seguridad en las FFMM
(Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-05-30)El modelo de asignación de recursos para los CEGEP, conocido por las siglas FABES, se implementó a principios de la década de 1990. La oportunidad de reinversiones, esfuerzos presupuestarios solicitados a los ... -
Las guerras de quinta generación en las protestas sociales del 2018 a 2022 en Colombia
(Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-10-30)En este trabajo se analiza la incidencia de las guerras de quinta generación en las protestas sociales del 2018 a 2022 en Colombia, la cuales marcaron diferentes escenarios, teniendo varios tipos de repercusiones y ... -
Análisis de las capacidades cibernéticas de Estonia: reflexiones para Colombia
(Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-10-30)El desarrollo cibernético y digital a nivel mundial durante las últimas décadas ha tenido un avance significativo, que ha permitido que diferentes países y sus sectores de la sociedad puedan implementar sus procesos y ... -
Capacidades del equipo de respuesta ante emergencias informáticas en las Fuerzas Militares de Colombia
(Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-10-30)El presente escrito tiene el propósito de proponer las capacidades que deben tener el Equipo de Respuestas ante Incidentes Informáticos CISRT, (por sus siglas en inglés) de las Fuerzas Militares. Esto debido a que ... -
Metodología para la recolección, embalaje y entrega de evidencias digitales en las Unidades Tácticas del Ejército Nacional ante un ciberincidente.
(Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2021-09-30)En este trabajo se ha propuesto una metodología para el manejo de una investigación forense después de su fijación y delimitación teórica, así como el seguimiento a casos prácticos que demuestran la necesidad de una ... -
Análisis de las herramientas digitales para el fortalecimiento de los sistemas de ciberdefensa de la Armada de Colombia
(Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2021-10-30)Las necesidades planteadas por la Armada de Colombia y su plan estratégico para el año 2042 incluyen los procesos de innovación y modernización del campo tecnológico, así mismo contempla la necesidad imperativa de ... -
Normatividad en ciberseguridad y ciberdefensa en lineamientos ajustados a grupos de acción unificada para la libertad personal de las Fuerzas Militares de Colombia GAULA de Comando General
(Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-10-14)En la presente monografía se va a revisar la normatividad existente para los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA) de las Fuerzas Militares de Colombia de Comando General de las Fuerzas Militares en ... -
Análisis de las Capacidades Cibernéticas del Ejército Nacional
(Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-10-14)Para aminorar los riesgos en el campo cibernético, se demanda una estrategia exhaustiva para neutralizar, si es necesario, la resistencia a los ataques disruptivos y destructivos. Por ello, este estudio tiene como ... -
Manipulación social en el ciberespacio: un medio empleado por los grupos insurgentes para deslegitimar al ejército nacional de Colombia
(Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-08-22)El alto impacto de la velocidad de retransmisión de los mensajes en las redes de internet, la ambigüedad de la normatividad, el desinterés de los Estados por los avances tecnológicos, la falta de incursión en la academia ... -
Acuerdos de ciberdiplomacia digital realizados durante la implementación del plan nacional de desarrollo para el Ejército Nacional de Colombia.
(Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-08-25)Los intereses del Ejército Nacional en temas de ciberseguridad y ciberdefensa son un eje fundamental en la asignación de recursos para la ejecución de la misión del Ejército Nacional, la mayoría de estos rubros económicos ... -
Factores determinantes en la evolución del terrorismo internacional en el ciberespacio
(Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-04-29)El terrorismo cibernético es un fenómeno de naturaleza hostil que goza de características y factores procedimentales complejos. Hablar de terrorismo cibernético no refiere únicamente a una serie de ataques de naturaleza ...