• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales
  • Ver ítem

Análisis de los campos del poder nacional de la frontera colombo-venezolana en la península de La guajira

Thumbnail
FINAL-201000086.pdf
Fecha de publicación
2015
Autor(es)
Bermúdez Olaya, Germán Enrique
Asesor(es)
Szentkereszty Zagon, István
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

La presente investigación expone, en el capítulo uno, una introducción que describe el problema, la justificación, la metodología y los objetivos planteados, al igual que el marco referencial que son las bases para el desarrollo del estudio soportado en los campos del poder nacional. En el capítulo dos, se realiza una valoración general de la situación de la frontera colombo-venezolana en el departamento de La Guajira, a partir de un sustento legal venezolano, la política interna y externa venezolana y su geopolítica. El capítulo tres, expone los aspectos más relevantes del factor social en el departamento de La Guajira, como son: el territorio, las costumbres y religión, la educación, la situación poblacional y la salud. Por su parte, el capítulo cuatro, muestra el análisis del factor militar en las relaciones entre Colombia y Venezuela de los aspectos apreciativos, mesurables y geoestratégicos que afectan la soberanía del territorio de La Guajira. En el capítulo cinco, se identifica los aspectos del factor económico y las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela que podrían tener influencia en la soberanía del departamento de La Guajira, tales como el modelo económico, actividades productivas, y comercio exterior. El capítulo seis, hace un análisis de factor político de Venezuela y sus relaciones políticas con Colombia que pueden tener influencia en la soberanía del Territorio de La Guajira. Finalmente, en el capítulo siete, se realiza una matriz DOF A de los campos del poder nacional y se expone el análisis de las leyes del crecimiento espacial del Estado como conclusión de la ambición venezolana por la península de La Guajira, como aportes de la investigación.
Materias
Política Internacional -- Venezuela - Política -- Conflictos Internacionales
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/3586
Colecciones
  • Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales [599]

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma AcadémicoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma Académico

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Diciembre 30 de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por