| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |  | 
| dc.contributor.advisor | Andrade Coral, Elizabeth Jimena |  | 
| dc.contributor.author | Sierra Ortiz, Luz Stella |  | 
| dc.coverage.spatial | Bogotá |  | 
| dc.date.accessioned | 2022-12-26T14:49:45Z |  | 
| dc.date.available | 2022-12-26T14:49:45Z |  | 
| dc.date.issued | 2019 |  | 
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/4625 |  | 
| dc.description.abstract | El soldado regular, es decir, aquel que es incorporado a las Fuerzas Militares, en prestación del servicio militar obligatorio, no goza de protección laboral y está sometido a situaciones de alto riesgo, lo que le puede ocasionar cualquier tipo de daño. De ahí que el Consejo de Estado le ha reconocido las mínimas garantías constitucionales y el respeto de los derechos humanos; por su parte, la Ley 1448 de 2011 lo ha considerado como víctima y lo protege cuando ha sufrido un daño como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario, en adelante DIH y a las normas internacionales de los Derechos Humanos, en adelante DDHH |  | 
| dc.format.medium | Recurso electrónico |  | 
| dc.format.mimetype | application/pdf |  | 
| dc.language.iso | spa |  | 
| dc.rights.uri | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |  | 
| dc.title | Marco jurídico de la reparación a los soldados regulares víctimas en el conflicto armado interno |  | 
| datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |  | 
| oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |  | 
| oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |  | 
| thesis.degree.grantor | Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto |  | 
| thesis.degree.level | Tesis de Maestría |  | 
| thesis.degree.name | Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados |  | 
| dc.description.notes | 124 páginas |  | 
| dc.description.notes | Referencias: hojas 92-112 |  | 
| dc.description.notes | Capítulo I. De la prestación del servicio militar obligatorio y de los derechos del conscripto -- Capítulo II. Marco jurídico de la reparación a los soldados regulares afectados por los daños sufridos en el contexto del conflicto armado no internacional CANI -- Capítulo III. De la responsabilidad del Estado en el marco del conflicto armado, a partir de la vulneración a los DDHH y el DIH del soldado regular -- Capítulo IV. Propuesta del proyecto de ley sobre la ampliación del plazo establecido por la ley 1448 de 2011 -- Conclusiones |  | 
| dc.identifier.instname | Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto |  | 
| dc.identifier.reponame | Repositorio ESDEG |  | 
| dc.publisher.program | Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados |  | 
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |  | 
| dc.subject.keywords | Conflicto Armado - Colombia |  | 
| dc.subject.keywords | Soldado Regular |Conflicto Armado Interno |  | 
| dc.subject.keywords | Colombia - Colombia - Colombia - Víctimas En El Conflicto Armado - Prestación Del Servicio Militar Obligatorio - Derecho Internacional Humanitario |  | 
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |  | 
| dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |  | 
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM |  | 
| dc.type.spa | Trabajo de grado de maestría |  |