Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorAlfonso, Carlos Alberto
dc.date2017-12-31
dc.date.accessioned2023-01-18T19:13:03Z
dc.date.available2023-01-18T19:13:03Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/refa/article/view/807
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/7009
dc.descriptionDue to the changes in the recent war conflicts, which have somehow shown mutations, evolutions or even regressions in the use of military means, it is the intention of this work to provide a clarification to the existing theoretical framework in the classification of wars, as well as its characteristics, so as to approach the concept of hybrid warfare with a clarity greater than the one that exists today, and then determine the position of the national armies against this phenomenon.en-US
dc.descriptionDebido a los cambios en los conflictos bélicos recientes, que de alguna manera han mostrado mutaciones, evoluciones o bien hasta retrocesos en el empleo de los medios militares, es intención de este trabajo brindar una aclaración al marco teórico existente en la clasificación de las guerras, como en sus características, de manera tal que se aborde el concepto de guerra híbrida con una claridad mayor a la que existe actualmente, para luego determinar cuál es la posición en que se encuentran los ejércitos nacionales frente a este fenómeno.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Superior de Guerra - Colombiaes-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/refa/article/view/807/1065
dc.relation/*ref*/Aznar Fernández, F. & González Martín, A. (2015). Las generaciones de guerra. Guerras de segunda y tercera generación (II). España: Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de URL: https://www.ieees.es/Galerias/.../DIEEEA-2015_GeneracionesdeGuerras_xlx_FAFM.pdf
dc.relation/*ref*/Ejército argentino (1996). RFP-02-05 - Empleo de medios blindados y mecanizados. Buenos Aires, Argentina.
dc.relation/*ref*/García Guindo, M. & Martínez, G. (2015). La guerra híbrida: nociones preliminares y su repercusión en el planeamiento de los países y organizaciones occidentales. Madrid, España: Instituto Español de Estudios Estratégicos.
dc.relation/*ref*/Hoffman, Frank (2005). “Conflict in the 21th century: the rise of Hybrid Wars”. Estados Unidos de Norteamérica. Potomac Institute for Police Studies.
dc.relation/*ref*/Ley de Defensa N.o 23.554 (1988). Buenos Aires, Argentina. Congreso de la Nación.
dc.relation/*ref*/Ley de Seguridad Interior N.o 24.059 (1991). Buenos Aires, Argentina. Congreso de la Nación.
dc.relation/*ref*/Lind, W. (1989). Las generaciones de la guerra. Madrid, España: Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de URL: https://www.ieee.es/Galerías/.../docs/DIEEEA59-2015
dc.relation/*ref*/Morelli, R. & Fergunson, M. (1984). Revista oficial Military Review. Estados Unidos de Norteamérica.
dc.relation/*ref*/Van Creveld, M. (1991). La transformación de la guerra. Estados Unidos de Norteamérica: Editorial Simon & Schuster Inc.
dc.rightsDerechos de autor 2022 Fuerzas Armadases-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceFuerzas Armadas; Núm. 242 (2017): Coronel Manuel Guillermo Martínez Pachón (1939-2017); 26-36es-ES
dc.source0120-0631
dc.subjectclasificación de la guerraes-ES
dc.subjectintensidad de los conflictoses-ES
dc.subjectgeneraciones de las guerrases-ES
dc.subjectguerra híbridaes-ES
dc.subjectguerra compuestaes-ES
dc.subjectguerra irrestrictaes-ES
dc.subjectguerra irregulares-ES
dc.subjectWar clasifficationen-US
dc.subjectintensity of conflictsen-US
dc.subjectgeneration of warsen-US
dc.subjecthybrid waren-US
dc.subjectcomposite waren-US
dc.subjectunrestricted waren-US
dc.subjectirregular waren-US
dc.titleLos Ejércitos nacionales frente a la guerra híbridaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem