Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorMartínez Cortecero, Ignacio
dc.creatorParra Cely, Rodolfo
dc.creatorPobre Otálora, Willin Andrés
dc.date2014-12-31
dc.date.accessioned2023-01-18T19:13:24Z
dc.date.available2023-01-18T19:13:24Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/refa/article/view/974
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/7106
dc.descriptionEl panorama de la seguridad pública en Colombia ha tenido cambios durante los últimos años. Las tradicionales amenazas a la seguridad nacional han marcado un desequilibrio de atención gracias al nivel de contención y neutralización desarrollado entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas. Los investigadores sociales de la Dirección de Inteligencia Policial, a partir del análisis de datos recopilados en el marco del proyecto de investigación denominado El mundo institucional de las actividades económicas criminales, exteriorizan que en la actualidad, las demandas ciudadanas y las expresiones de violencia y criminalidad, se focalizan, especialmente, en los riesgos crecientes contra los ámbitos de protección relativos a la seguridad pública que tienen su mayor grado de expresión en los entornos urbanos. Uno de los riesgos que empieza a visibilizarse como una preocupación a la seguridad pública es el arraigo territorial de actividades económicas criminales. No se trata solo de elecciones racionales guiadas por el interés de organizaciones delincuenciales en desarrollar procesos por fuera de la ley, dirigidos a la maximización de ganancias. Las implicaciones se extienden al establecimiento de nuevos órdenes sociales que transforman la interacción de los colectivos donde se instituyen. Hacer una aproximación a esta compleja problemática bajo la calificación sociológica de institución, aplicada a las actividades económicas criminales, apertura nuevas perspectivas de análisis.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Superior de Guerra - Colombiaes-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/refa/article/view/974/1234
dc.relation/*ref*/Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo, Barcelona, Paidos Ibérica.
dc.relation/*ref*/Berger, P. y Luckmann, T. (2008). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
dc.relation/*ref*/Bunge, M. (1969). La investigación científica. Barcelona: Ediciones Ariel.
dc.relation/*ref*/Ciocchini, F. (s.f). El crimen y el castigo. Recuperado el 12 de enero de 2014, disponible en http://200.16.86.50/digital/658/revistas/vsi/cioc-chini3-3.pdf
dc.relation/*ref*/Cortés, Y. y Parra, R. (2012). Narcomenu-deo: entramado social por la institucionalización de una actividad económica criminal. Bogotá D.C. Policía Nacional de Colombia: Imprenta Nacional.
dc.relation/*ref*/Fischer, G. (1992). Campos de Intervención en psicología social: grupo-institución, cultura ambiente social. Madrid: Narcea.
dc.relation/*ref*/Luckmann, T. (2008). Conocimiento y sociedad. Ensayos sobre acción, religión y comunicación. Madrid, España: Trotta.
dc.relation/*ref*/Luhmann, N. (1992) Sicología del riesgo. Guadalajara: Universidad Iberoamericana, Universidad de Guadalajara.
dc.relation/*ref*/Martínez, I. y Parra, R. (2010). La anticipación como base de la inteligencia policial. Bogotá D.C. Policía Nacional de Colombia: Imprenta Nacional.
dc.relation/*ref*/Parsons, T. (1982). El sistema social. Madrid, España: Alianza Editorial.
dc.relation/*ref*/Samaja, J. (2004). Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceFuerzas Armadas; Núm. 231 (2014): El posconflicto y las posibles misiones para las Fuerzas Militares; 21-27es-ES
dc.source0120-0631
dc.titleActividades económicas criminales: una institución que afecta la seguridad públicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem