Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorPérez Toro, José Alberto
dc.date2016-06-01
dc.date.accessioned2023-01-18T21:17:13Z
dc.date.available2023-01-18T21:17:13Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/49
dc.identifier10.25062/1900-8325.49
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/7355
dc.descriptionEl conflicto con Perú conocido como, la guerra colombo-peruana, ocurrido entre los años de 1932 y 1933, se llevó a cabo en la cuenca del río Putumayo y la ciudad de Leticia, ubicada en la entonces Comisaría colombiana del Amazonas. El punto de la discordia podemos decir, que fueron las cláusulas del Tratado Lozano-Salomón. En ellas, se adicionaba a Perú el área del banco Sur del río Putumayo, encerrando geográficamente a Ecuador, mientras que Colombia cedía territorio y sólo quedaba con la franja del trapecio amazónico. El país supo aprovechar la circunstancia del conflicto con Perú para revivir el sentimiento del nacionalismo y capitalizar en favor del Estado. Esta situación de crisis en las relaciones internacionales justificó la introducción de mecanismos internos de financiación, que apoyaron decididamente el proceso naciente de la industrialización del país. El documento explora en profundidad las acciones tomadas por los empresarios, para ocupar un espacio importante del mercado nacional con base en esta política de capitalización.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"es-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/49/28
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/49/172
dc.relation/*ref*/Atehortúa Cruz, A. (S.f.). El Conflicto Colombo - Peruano. Apuntes acerca de su desarrollo e importancia histórica.
dc.relation/*ref*/Bell, P. 1921. Colombia, a Commercial and Industrial Handbook. Washington. Págs. 117-180-181
dc.relation/*ref*/Brew, Roger. 1973. The Economic Development of Antioquia from 1850 to 1920. Tesis de D. Phil. Oxford. Brew, Roger. 2000. El Desarrollo Económico de Antioquia desde la Independencia hasta 1920. Editorial Universidad de Antioquia. Clio. Medellín. Edición anterior Brew, Roger. 1977. El Desarrollo Económico de Antioquia desde la Independencia hasta 1920. Bogotá. Banco de la República.
dc.relation/*ref*/Bulmer, V., Coatsworth, J., y Cortés, R. 2007. The Cambridge Economic History of Latin America. Vol II. The Long Twentieth Century. Cambridge University Press. Pág. 544.
dc.relation/*ref*/CEPAL. Análisis y Proyección del Desarrollo Económico III. El Desarrollo Económico de Colombia. 1957
dc.relation/*ref*/Echavarría, E. 1943. Historia De Los Textiles En Antioquia. Medellín, Bedout pág 17
dc.relation/*ref*/Echavarría, J. 1999. Crisis e Industrialización. Las Lecciones de los Treinta. TM Editores. Bogotá. Págs. 186 a 195
dc.relation/*ref*/El Tiempo. Siglo XX A través del El Tiempo. Años 1932 y 1933. Primera Página. 1999
dc.relation/*ref*/Entrevista Carlos Arango. (2005) Recuerdos de su padre Leopoldo Arango fundador de la Compañía de Empaques de Medellín
dc.relation/*ref*/Entrevista Doctor Adolfo Arango, Descendiente de Don Claudino Arango fundador de Argos en Medellín y emblemático empresario. Medellín. Junio 2004.
dc.relation/*ref*/Fishlow, A. 1972. "Origens and Consequences of Import Substitution in Brazil". En International Economics and Development. Luis Eugenio Di Marco. Academic Press. Londres , Pág. 53
dc.relation/*ref*/Franco, J. 1966. Evolución de las instituciones Financieras en Colombia. México, Gráfica Panamericana. op. cit., p. 76
dc.relation/*ref*/Gómez, F. & Puerta, A. 1974. Biografía Económica de las Industrias de Antioquia. Medellín. Tipografía Bedout.
dc.relation/*ref*/Haber, S. 2000. Political Institutions and Economic Growth in Latin America. Hoover Institution Press. Stanford
dc.relation/*ref*/Haber, S; Razo A, & Maurer, N. 2003. The Politics of Property Rigths. Cambridge University Press. Cambridge https://doi.org/10.1017/CBO9780511615610
dc.relation/*ref*/Organización Cruel. (s.f.). Multiplier- Accelerator Model. (s.f.). Recuperado de: http://goo.gl/lwYkAk
dc.relation/*ref*/Las guerras con el Perú. Revista Credencial Historia. (Bogotá - Colombia). Edición 191 Noviembre de 2005. Recuperado de: http://goo.gl/kIuP0T
dc.relation/*ref*/Kalmanovitz Salomón y Enrique López. La Agricultura en Colombia entre 1950 y 2001.
dc.relation/*ref*/Montenegro, Santiago. 2002. El Arduo Tránsito hacia la Modernidad: Historia de la Industria Textil Colombiana durante la Primera Mitad del siglo XX. Cede Uniandes. Grupo Editorial Norma. Bogotá.
dc.relation/*ref*/Ospina, L. 1974. Industria y protección en Colombia, 1910-30. Bogotá, Oveja Negra, Op. cit., pág. 387, 400, 416, 418, 386 y 387.
dc.relation/*ref*/Parsons, J. 1997. La colonización antioqueña en el Occidente de Colombia. Banco de la República. Bogotá, El Áncora
dc.relation/*ref*/Poveda, G. 2005 "Historia Económica de Colombia en el Siglo XX". Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Formación Avanzada. Medellín.
dc.relation/*ref*/P.R.O. FO - 371 . A2146 / 24 / 11.
dc.relation/*ref*/P.R.O. FO-369 / K8269 - 303- 211. Reporte Sullivan Sobre las Condiciones Económicas de Antioquia
dc.relation/*ref*/pro fo-317-15833-a6801-18-11
dc.relation/*ref*/pro fo-361-16513-366-a495-1068-11, 1932, «Reporte anual sobre Colombia», de Dickson a sir John Simón. pro fo-371-14218-a6062-209-11
dc.relation/*ref*/pro fo-371-15831-a36-18-11.
dc.relation/*ref*/pro fo-371-15832-a6369-18-11
dc.relation/*ref*/pro fo-371-16579-369-a28-28-11, 1932, «Reporte anual sobre Colombia», de Dickson a sir John Simón.
dc.relation/*ref*/pro fo-420-281-44
dc.relation/*ref*/Rosenstein-Rodan, P. N."Problems of Industrialization of Eastern and Southt-Eastern Europe." Publicado en The Economic Journal. June-September. 1943. Vol 53. pp 202-211. Reimpreso en A.N. Agarwala and S.P. Singh. 1973. The Economics of Underdevelopment. Oxford University Press. Oxford, p. 245 https://doi.org/10.2307/2226317
dc.relation/*ref*/Sánchez, I. 1931. Índex Colombia. Anuario ilustrado de informativo de la República. Bogotá
dc.relation/*ref*/Torres, G. 1945. Historia de la moneda en Colombia. Bogotá, Banco de la República
dc.sourceRevista Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 11 No. 21 (2016); 27-43en-US
dc.sourceEstudios en Seguridad y Defensa; Vol. 11 Núm. 21 (2016); 27-43es-ES
dc.source2744-8932
dc.source1900-8325
dc.subjectIndustrializaciónes-ES
dc.subjectDesarrollo Económicoes-ES
dc.subjectCapitalizaciónes-ES
dc.subjectLa Gran Depresión Económica Mundiales-ES
dc.titleEl Conflicto con el Perú 1932-1933 y el inicio de la Política de Industrialización en Colombiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem