Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorUquillas Prieto, Camilo Enrique
dc.date2021-12-31
dc.date.accessioned2023-06-15T16:27:57Z
dc.date.available2023-06-15T16:27:57Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/2260
dc.identifier10.25062/2500-4735.2260
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/7955
dc.descriptionPor medio del presente análisis se desea revisar la importancia del control y del manejo de los océanos frente a materias tan recientes como lo son las Relaciones Internacionales durante el siglo XX y el siglo XXI, en donde el poder de una nación o de un grupo de Estados se basa precisamente en cómo administra, explota y sobre todo controla sus mares. Es necesario revisar paralelamente la evolución que han tenido las civilizaciones humanas alrededor de los mares, entendiendo la talasocracia, y cómo permitió ir generando desarrollo a la naturaleza humana, pero también conflictos. Estos conflictos serían la semilla para dar origen al Derecho Internacional del Mar y su máxima normatividad internacional alcanzada con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar –Convemar- del año 1982, con el cual se buscaría codificar de manera multilateral la protección y control de los mares y los océanos. La normatividad por sí misma no es suficiente, por lo cual es necesario contar con un Poder Naval con el fin de lograr ejecutar el control y la respectiva aplicación del Derecho Internacional del Mar.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSello Editorial ESDEGes-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/2260/2660
dc.relation/*ref*/Armada de Chile. (2009). Doctrina Marítima: El poder marítimo nacional.
dc.relation/*ref*/Barceló, P. (2008). Poder terrestre, poder marítimo: la politización del mar en la Grecia clásica y helenística.
dc.relation/*ref*/Commision, C. O. (2017). Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros PNOEC.Bogotá: Secretaría Ejecutiva Comisión Colombiana del Océano.
dc.relation/*ref*/Commision, C. O. (2017). Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros PNOEC. Bogotá: Secretaría Ejecutiva Comisión Colombiana del Océano.
dc.relation/*ref*/Cuadros, J. T. (2005). Alfred Thayer Mahan (1840-1914) contraalmirante US navy, su contribución como historiador, estratega y geopolítico. Viña del Mar: Universidad Viña del Mar.
dc.relation/*ref*/Matallana, Á. (2013). Syllabus Fundamentos de Lógica Estratégica. Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales. Escuela Superior de Guerra. Bogotá.
dc.relation/*ref*/Pacha V., (2014). Propuesta de designación de la Zona Marina Especialmente Sensible del Estrecho de Gibraltar y Golfo de Cádiz. Una estrategia para mejorar la protección de las aguas marinas frente a los riesgos que se derivan del transporte marítimo. Tesis Doctoral, Universidad de Cataluña, Departamento de Ciencia e Ingeniería Náutica, Barcelona.
dc.relation/*ref*/Rodríguez, H. (2017). Capítulo VI. Soberanía Marítima. En: Uribe, S., (Ed). El Estado y el Mar. Ediciones Escuela Superior de Guerra, Bogotá, Colombia. https://doi.org/10.25062/9789585625242.06
dc.relation/*ref*/Rodríguez, H. (2016). Seguridad Integral Marítima: Retos y Amenazas. Ediciones Escuela Superior de Guerra, Bogotá, Colombia. https://doi.org/10.25062/9789585605480
dc.relation/*ref*/Rodríguez, H. (2014). El Poder Marítimo del Estado. Cátedra. Escuela Superior de Guerra. Bogotá, Colombia.
dc.relation/*ref*/Rojas, D. (2018). Capítulo III. Geopolítica Marítima del Caribe. En: Intereses de Colombia en el Mar. Ediciones Escuela Superior de Guerra.
dc.relation/*ref*/Ruesta, J. (2009). Impacto de los Riesgos Emergentes en la Seguridad Marítima. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Cuaderno de Estrategia 140. Madrid: Imprenta Ministerio de Defensa.
dc.relation/*ref*/Soltau, J. M. (2015). Proyección de Colombia como potencia media oceánica. CIDIN.Valparaíso.
dc.relation/*ref*/Uribe, S. (Ed.). (2016). Estrategia marítima, evolución y prospectiva. Ediciones Escuela Superior de Guerra.
dc.rightsDerechos de autor 2023 Ensayos sobre Estrategia Marítimaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceEnsayos sobre Estrategia Marítima; Vol. 5 Núm. 14 (2021); 97-106es-ES
dc.source2981-3026
dc.source2500-4735
dc.subjectderecho del mares-ES
dc.subjectcivilizacioneses-ES
dc.subjectintereses marítimoses-ES
dc.subjectpoder navales-ES
dc.titleLa importancia de la oceanopolítica a través de las civilizacioneses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem