• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • View Item

Potencial de las capacidades de inteligencia de señales del Ejército Nacional para anticipar y responder a desastres naturales.

Thumbnail
artículo final.pdf
Fecha de publicación
2024-04-10
Author
Santoyo Ariza, William José
Metadata
Show full item record

Abstract

Dentro de las Fuerzas Militares Colombianas, se destaca la capacidad para atender desastres, haciendo énfasis en la importancia de la coordinación y la generación de alertas tempranas para la generación de una respuesta adecuada ante los riesgos. Asimismo, se reconocen las capacidades de inteligencia de señales e imágenes aplicados en la gestión de desastres. El presente artículo analiza las capacidades de inteligencia de señales (SIGINT) del Ejército Nacional de Colombia para ser empleadas en la anticipación y atención de los desastres naturales. Es empleada una metodología cualitativa y descriptiva, evaluando los datos junto a los marcos internacionales como el marco Sendai y marco Hyogo, y planes estratégicos para determinar el aprovechamiento de estas capacidades. En tal sentido y atendiendo que La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (UNISDR) define los desastres naturales como eventos adversos causados por fuerzas de la naturaleza, enfatizando la importancia de la anticipación y atención mediante vigilancia constante y alertas tempranas se define determina la importancia de la utilización de las capacidades de la inteligencia de señales e imágenes. De la misma manera El Plan Estratégico de Campaña Conjunto de las Fuerzas Militares en Colombia (Plan Ayacucho 2023-2026) tiene como fin coordinar y sincronizar esfuerzos para enfrentar desafíos y amenazas específicas, donde se incluyen la anticipación y atención de desastres naturales y la protección del medio ambiente. La capacidad de inteligencia de guerra electrónica del Ejército Nacional es estudiada mediante la metodología DOMPILEM, en la que siendo consecuente con el Plan Estratégico de Campaña Conjunto de las Fuerzas Militares muestra un nivel de alistamiento operacional del 86%. Sin embargo, se identifican desafíos en el nivel de la variable personal, las otras variables se encuentran en niveles óptimos, como lo son las variables doctrina e infraestructura. En tal sentido, es menester de las Fuerzas Militares identificar las capacidades necesarias para cumplir con el concepto operacional de apoyar a la población ante la ocurrencia de los desastres naturales y cerrar la brecha definida por medio de la estructuración y gestión de proyectos de inversión diseñados bajo los criterios del Departamento Nacional de Planeación.
 
Within the Colombian Military Forces, the capacity to respond to disasters stands out, emphasizing the importance of coordination and the generation of early warnings for the generation of an adequate response to risks. Likewise, the intelligence capabilities of signals and images applied in disaster management are recognized. This article analyzes the signals intelligence capabilities (SIGINT) of the Colombian National Army to be used in anticipation and response to natural disasters. A qualitative and descriptive methodology is used, evaluating the data together with international frameworks such as the Sendai framework and the Hyogo framework, and strategic plans to determine the use of these capacities. In this sense, and taking into account that the United Nations International Strategy for Disaster Reduction (UNISDR) defines natural disasters as adverse events caused by forces of nature, emphasizing the importance of anticipation and attention through constant vigilance and early warnings, defines determines the importance of using signal and image intelligence capabilities. In the same way, the Strategic Plan for the Joint Campaign of the Military Forces in Colombia (Plan Ayacucho 2023-2026) has the purpose of coordinating and synchronizing efforts to face specific challenges and threats, which include the anticipation and attention of natural disasters and the protection enviroment. The electronic warfare intelligence capacity of the National Army is studied using the DOMPILEM methodology, in which, being consistent with the Joint Strategic Campaign Plan of the Military Forces, it shows an operational readiness level of 86%. However, challenges are identified at the level of the personal variable, the other variables are at optimal levels, such as the doctrine and infrastructure variables. In this sense, it is necessary for the Military Forces to identify the necessary capacities to comply with the operational concept of supporting the population in the event of natural disasters and closing the gap defined through the structuring and management of investment projects designed under the criteria of the National Planning Department.
 
Matters
Capacidad; Desastre Natural; Inteligencia; Gestión Ambiental; Seguridad Humana.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/10995
Collections
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica [222]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsAcademic ProgramThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsAcademic Program

My Account

LoginRegister

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Fecha de actualización: 18 de Octubre de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por