Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 133
-
Marco de Política Pública para la Fuerza Pública en Colombia : periodo 2010 - 2014
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2016)El objeto de esta investigación es categorizar y crear un marco de política pública para el periodo legislativo 2010-2014. -
Periodistas en la línea de fuego
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2017)El presente documento intenta abordar a través del análisis cualitativo de la información existente, la discusión, de si es necesaria la definición o no de una reglamentación clara que fije parámetros en el acompañamiento ... -
La pena en la justicia especial para la Paz como herramienta para consolidar la Paz y restablecer el orden jurídico e institucional en Colombia
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2017)Este trabajo muestra una descripción de la pena a través de los diferentes procesos históricos que ha presentado la sociedad, toma los fundamentos teóricos de César Becaría y Franz Von Liszt en lo que respecta a la función ... -
El derecho de defensa frente a las investigaciones adelantadas por la Unidad Nacional de Análisis y Contexto
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2017)Este trabajo busca establecer si el modelo de política criminal, se ajusta en sus lineamientos para ser tenido como medio probatorio frente a la investigación y sanción de conductas cometidas por integrantes de las fuerzas ... -
Retos en la aplicación del marco jurídico para la paz a los miembros de las Fuerzas Militares
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2017)El presente trabajo pretende presentar una propuesta de tratamiento diferenciado para los miembros de las Fuerzas Militares, en el marco del posconflicto colombiano, teniendo en cuenta el marco jurídico. -
Análisis sobre la degradación ambiental por explotación aurífera y la violación al derecho a un ambiente sano
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2017)El presente trabajo busca visibilizar los problemas contaminantes que no son visibles de manera inmediata por el hombre, lo cual permite que la conciencia sobre la peligrosidad en las comunidades sea complicada de alcanzar, ... -
El conflicto armado no internacional colombiano y el Derecho Internacional Humanitario
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2017)Este trabajo estudia las interacciones entre actores armados irregulares o fuera de la ley, actores armados legítimamente constituidos y el Derecho Internacional Humanitario en el conflicto armado colombiano interno del ... -
Estudio de la Acción Integral y desarrollo como estrategia del Ejército Nacional para la consolidación del territorio
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2017)El presente trabajo busca demostrar la importancia de Acción Integral, necesaria para recuperar las zonas en conflicto, con una estrategia enmarcada al restablecimiento del imperio de la ley; desarrollando programas de ... -
Conflicto armado en el Cauca : autonomía indígena y legitimidad de las Fuerzas Militares
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2017)Este trabajo de investigación pretende dar a conocer las razones del conflicto armado en el Departamento del Cauca y las consecuencias derivadas de éste frente a los derechos de las comunidades indígenas y la misión ... -
La participación ciudadana como medio de legitimación de la violencia, enmarcado en la premisa de violencia cultural
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021) -
Incidencia de la violencia en la decisión de ejercer el derecho de asociación
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2016)En Colombia, se observa que los enfoques ideológicos que más influencia tuvieron en la formación de las organizaciones sindicales, en las diferentes etapas de su evolución, fueron: el reformista, cristiano, revolucionario ... -
Idoneidad de la reforma penitenciaria para resolver los problemas por la sentencia T-153 de 1998 : Mireya del Pilar Martín Martínez ; director Elliot Parra Ávila
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2016)La sentencia T-153 de 1998 de la Corte Constitucinal decidió que la sobrepoblación, la infraestructura carcelaria, la ausencia de clasificación entre sindicados y condenados y, la carencia de una política pública coherente ... -
La enseñanza biligüe de derechos humanos y la catedra de la paz, un modelo formativo en el posconflicto
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2015)La educación en Derechos Humanos se basa en los principios pedagógicos que expone la teoría del Capital Humano, acude a los principios económicos de rentabilidad, libertades, conocimiento que a su vez contribuye al respeto ... -
Mujeres víctimas del conflicto armadao
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2014) -
Análisis jurídico del programa de atención de niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2013)El presente trabajo es un análisis jurídico del Programa de Atención de niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales para el caso colombiano, específicamente una exploración a los programas de ... -
Jurisprudencia interamericana por interpretación del DIH y su influencia en la jurisdicción penal interna del estado Colombiano
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2015)La vinculatoriedad, para el Estado colombiano, de la jurisprudencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, implica la obligatoriedad del cumplimiento de la misma respecto a la violación, por parte del ... -
El delito de desaparición forzada de personas en Colombia
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2013) -
Perspectiva de género en la reparación integral para niñas y mujeres adolescentes que pertenecieron a grupos armados ilegales en Colombia 2006-2014
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2015)En el presente artículo se aborda la relevancia del rol de niñas y adolescentes mujeres en los procesos de reparación en Colombia, se reflexiona acerca de la implementación de una perspectiva de género enfocada a las mujeres ... -
El principio de integración constitucional frente a la aplicación de los derechos humanos en Colombia
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2015)Esta investigación aborda desde una perspectiva crítica el estudio del principio de integración del artículo segundo del código penal, relacionándolo con el denominado bloque de constitucionalidad para, después, abordar ... -
Participación activa de las victimas mayores en el marco de la Ley 1448 de 2011
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2016)Desde la década de los 90 se observan cambios en el envejecimiento y la situación de las personas Mayores. La Organización de las Naciones Unidas ha llamado la atención del mundo acerca de la necesidad de prever el proceso ...