Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 133
-
La corrupción en Colombia, una mirada desde el acuerdo de paz ante la vulneración de derechos humanos.
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2022-11-30) -
Las consecuencias de las operaciones militares y la legitimidad de las muertes en combate: Caso de Estudio Departamento de Nariño en Tiempos del Post-Conflicto
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-07-30)El presente trabajo consiste en la elaboración de una monografía, aplicando el método descriptivo frente a la realidad social de la región de Nariño en el Post-Conflicto y el papel de las Fuerzas Armadas de Colombia ... -
El concepto de interoperabilidad como parte esencial y crítica para conducción de operaciones de mantenimiento de la paz (OMP) de la ONU
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-09-30)Mucho se ha hablado y escrito sobre la intención de Colombia en participar de forma más activa y numerosa en las operaciones de mantenimiento de paz (OMP) dirigidas por la Organización de Naciones Unidas (ONU), en ... -
Aporte de las unidades de la fuerza naval del pacifico en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible planteados por el gobierno nacional.
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-08-29)El problema de investigación que se abordará se centra en la falta de conocimiento institucional sobre los medios, capacidades y operaciones que la Fuerza Naval del Pacífico (FNP) puede desarrollar para apoyar los ... -
Análisis documental de la violencia sexual contra la mujer en el conflicto armado al interior de las filas de las desaparecidas FARC-EP
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-09-08)El presente capitulo tiene como tiene como objetivo examinar la violencia sexual sufrida por las mujeres que formaron parte de las FARC-EP durante el conflicto armado en Colombia. Por ende, la metodología utilizada se ... -
Análisis comparativo de la siembra extensiva de cultivos de hoja de coca en Colombia y sus consecuencias frente a la garantía de derecho al medio ambiente sano del periodo comprendido entre el 2012 al 2022
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2022-08-02)Durante muchos años, la siembra extensiva de hoja de coca en Colombia ha generado consecuencias importantes y un impacto ambiental negativo, generando así vulneraciones a las garantías constitucionales que propendan no ... -
Procesos de reparación y reintegración en la construcción de una paz estable y duradera, basados en la protección de los derechos de los niños que siendo víctimas terminaron ejerciendo como victimarios en Tumaco-Nariño
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2022)En el departamento de Nariño, ubicado junto al océano pacifico se encuentra el municipio de Tumaco, este es un punto estratégico para las rutas del narcotráfico que utilizan el Océano Pacífico como camino principal para ... -
Lineamientos para mitigar la violencia intrafamiliar en el Ejército Nacional
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)La violencia intrafamiliar (en adelante VIF), es un tema que impacta a la sociedad en general y juegan un papel fundamental en el diario vivir de los miembros de un grupo familiar, de la manera como es concebida y las ... -
Doctrina conjunta de las fuerzas militares para la asistencia militar en la aplicación del uso de la fuerza en disturbios sociales
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)En el presente trabajo de grado tiene como objetivo establecer doctrina conjunta dentro de la figura de asistencia militar para saber en qué momentos se puede realizar el uso de la fuerza cuando las capacidades de la Policía ... -
La diplomacia naval como herramienta de cooperación internacional : una perspectiva comparada del poder naval ejercido sobre el gran Caribe
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021) -
Análisis de la situación de amenazas a la vida de líderes sociales por parte del Clan del Golfo en la región del Cauca posterior al acuerdo de paz
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)La presente monografía está orientada a realizar un estudio, orientado a efectuar una descripción de los antecedentes de victimización de líderes sociales en Colombia. Esto con el fin de formular los lineamientos para una ... -
Análisis de la incidencia del narcotráfico, en la zona fronteriza colombo venezolano de Puerto Santander como factor generador del desplazamiento forzado en familias del área rural
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)En la presente monografía, se realiza un análisis de la incidencia del narcotráfico en el desplazamiento forzado de familias en el Municipio de Puerto Santander. Para lo cual se parte de los antecedentes relacionados con ... -
Análisis de la situación de amenazas contra la vida de los líderes sociales en el Cauca por parte de las disidencias de las FARC
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)En aras de contribuir al análisis de este contexto de hechos victimizantes, esta monografía...se halla orientada a realizar un análisis de la situación existente, estableciendo las causas de victimización de los líderes ... -
La minería ilegal : una vulneración al derecho a la vida de las comunidades en el municipio de Quibdó
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)El Estado Colombiano debido al constante conflicto armado interno que se ha desarrollado entre Grupos Armados Organizados y las fuerzas estatales, ha generado que estos grupos para mantener el conflicto busquen distintos ... -
Análisis de la problemática de las personas en condición de detención en las unidades del Ejército Nacional
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)La presente monografía está orientada a realizar un análisis de la situación existente, con el fin de formular los lineamientos para una solución, que sería la posibilidad de utilizar pabellones del Ejército, a nivel ... -
Aproximación al nuevo rol del Ejército Nacional Colombiano para enfrentar las amenazas en un contexto de posacuerdo
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)Colombia ha estado inmersa en un conflicto de más de 50 años, en el cual cada gobierno ha diseñado diferentes políticas para enfrentar las amenazas con el fin de cumplir con el deber de proteger a sus ciudadanos y garantizar ... -
Estrategia de la fuerza pública contra la deforestación en el marco del desarrollo sostenible : una propuesta alternativa para el municipio de Mapiripan - Meta
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)El objetivo de este artículo será proponer una estrategia de desarrollo sostenible que permita al Ejército Nacional de Colombia disminuir los índices de extracción ilegal de la madera en el municipio de Mapiripán, departamento ... -
Hacia una nueva justica penal militar en Colombia : análisis de una propuesta diferencial
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2017) -
Víctimas del narcotráfico a la luz del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2016) -
Problemática en la aplicación del sistema integral de seguridad social de riesgos profesionales : fuerzas Militares Colombianas
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2019)En Colombia el Sistema Integral de Seguridad Social, establece la excepcionalidad en la aplicación de su normativa para las Fuerzas Militares y Policía Nacional, otorgándoles la facultad de regular de manera particular y ...