Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 133
-
Marco jurídico de la reparación a los soldados regulares víctimas en el conflicto armado interno
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2019)El soldado regular, es decir, aquel que es incorporado a las Fuerzas Militares, en prestación del servicio militar obligatorio, no goza de protección laboral y está sometido a situaciones de alto riesgo, lo que le puede ... -
Impactos en ámbitos de proyectos estratégicos, caso Caño Limón Coveñas
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2019)El presente documento recoge una evaluación de la dinámica que generan los proyectos estratégicos sobre los territorios dónde son implantados, a la luz de los derechos Humanos y el derecho internacional humanitario, que ... -
La Comisión de la Verdad frente a las víctimas del conflicto armado en Colombia
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2019)El presente documento tiene como objetivo el análisis de los parámetros que debe tener la comisión de la verdad concebida por el Estado colombiano en el marco de la justicia transicional para contribuir como garantía de ... -
Protección a la vida de los líderes sociales en Colombia, estrategia desde la misión del Ejército Nacional de Colombia
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)Los líderes sociales requieren la protección del Estado, determinar cuáles son las causas que generan la violencia en contra de ellos, definir quién es un líder social, focalizar los esfuerzos interinstitucionales para ... -
Las empresas privadas para la guerra y el derecho internacional humanitario
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2017) -
La intervención del CICR en la protección de la dignidad de las vícitimas militares y de policía en el conflicto armado con las Farc en Colombia
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2015)El presente trabajo tiene como objetivo de principal el desarrollar una propuesta de intervención del accionar del CICR, para la protección de la dignidad de las víctimas del conflicto armado con las FARC, en el estado Colombiano. -
Masacre de Bahía Portete : reparación integral en el marco de la justicia transicional
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2017) -
Participación de la sociedad civil en los diálogos de paz de Colombia con las FARC-EP : una comparación con los diálogos del Caguán y La Habana, Cuba
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2016) -
Atención a las mujeres víctimas de violencia sexual delito silencio en el marco del conflicto armado interno bajo la ley 1448 del 2011
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)El presente capítulo tiene como finalidad realizar un análisis jurìdico y práctico de las rutas psicosociales que ofrece el estado para la atención de las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto ... -
La integración del DIDH, DIH y DICA por parte del estado colombiano para mitigar las nuevas amenazas y proteger los derechos humanos
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)El objetivo de este trabajo tiene como finalidad presentar categorías por las cuales se pueda integrar de forma armónica el Derecho Internacional de los Derechos Humanos , el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho ... -
Instrumentos judiciales para garantizar el derecho de reparación a las víctimas de despojo de tierras ocasionado por los paramilitares en Colombia
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)La presente investigación, parte de la generalidad del marco de la Ley 975 de 2005 o Ley de Justicia y Paz, al estudio de las víctimas dejadas por el conflicto armado en el departamento de Córdoba durante los años 93 al ... -
La reparación simbólica en el marco de la justicia transicional
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)El objetivo principal del presente capítulo de investigación, es el de establecer la importancia y necesidad de la reparación simbólica a las víctimas, por parte de los victimarios, en los marcos de la justicia transicional ... -
La legalización de captura en las operaciones de interdicción marítima que realiza la Armada de la República de Colombia
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)El presente artículo se enfoca en la problemática que se presenta a nivel nacional, debido a las capturas efectuadas en las operaciones de interdicción marítima que realiza la Armada de la República de Colombia en el mar ... -
Causas y consecuencias del reclutamiento ilícito de menores de edad, por grupos armados ilegales en Colombia, en un estudio de caso tres personas
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)Este documento busca determinar cuáles son las principales causas y posibles consecuencias del reclutamiento ilícito en la población infantil de Colombia por parte de Grupos Armados Ilegales (GAI), a partir de una investigación ... -
Los retos del sistemas de vigilancia electrónica en Colombia
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)El uso del brazalete electrónico en Colombia es utilizado en casos de detención domiciliaria y libertad vigilada, pero en Colombia se ha generado una dicotomía entre ventajas y desventajas razón por la que se usa en un ... -
El rol del Ejército Nacional y Seguridad Humana SH: En el marco del posacuerdo colombiano 2011-2017
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)En este estudio se analiza el concepto de Seguridad Integrada orientada a un equilibrio militar y político como soporte de la estabilidad del Estado, cuya base de mantenimiento de la soberanía, entendida como la defensa ... -
Mujeres migrantes, seguridad fronteriza y violencia : una cuestión de derechos humanos
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)El fin de este trabajo es aportar, desde el lente analítico del género, a la importancia de considerar las fronteras potenciales espacios que son inseguros para las corporalidades al reproducir distintas formas de violencias ... -
Implementación de la políticas públicas de prevención del desplazamiento forzado en los municipios del litoral pacífico Chocoano
Existen una serie de instrumentos de protección y de prevención del desplazamiento forzado con ocasión de conflictos armados; todo con el propósito de que, ante posibles violaciones a bienes jurídicos, prevalezca el interés ... -
Integración de los estándares internacionales para la aplicación en operaciones militares en Colombia : desde el DIH DIH y el Derecho Internacional de los Conflictos Armados DICA
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)El presente capítulo consiste en determinar la aplicabilidad que se debe realizar o incorporar a la formulación y ejecución de las operaciones militares en el marco del DIH y el DICA, con el fin de lograr una protección ... -
La indemnización administrativa de las víctimas del conflicto armado en Colombia según la Ley 1448 de 2011
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2020)Esta investigación se desarrolla dentro de los lineamientos procedimentales que permiten determinar el grado de cumplimiento de la Ley 1448/2011, Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral ...