• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Cursos Militares
  • Curso de Estado Mayor (CEM)
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Cursos Militares
  • Curso de Estado Mayor (CEM)
  • Ver ítem

Propuesta de protocolo de seguridad para minimizar los riesgos de afectación por activación de artefactos explosivos improvisados (a.e.i), en el personal civil de los grupos móviles de erradicación (g.m.e) y de la fuerza pública durante los procedimientos de erradicación de cultivos ilícitos, para coadyuvar en el cumplimiento de las metas formuladas por el gobierno nacional en la lucha contra el narcotráfico

Thumbnail
FINAL-057166.pdf
Fecha de publicación
2013
Autor(es)
Martinez Lozano, Jorge
Arrieta Prieto, Alfredo
Aguirre Bravo, Oscar
Asesor(es)
Bastidas Moreno, José Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

La intención de este proyecto de investigación es proponer un protocolo de seguridad para minimizar los riesgos de afectación por activación de Artefactos Explosivos Improvisados (A.E.I), en el personal civil de los grupos móviles de erradicación (G.M.E) y de la Fuerza Pública durante los procedimientos de erradicación de cultivos ilícitos. En este protocolo se establecen medidas básicas de seguridad que se deben seguir durante las diferentes fases de de ésta actividad, se tiene como información inicial que cada una de las fuerzas que participan en ésta actividad como lo son el Ejército Nacional, la Infantería de Marina, y la Policía Nacional tienen establecidos sus propios métodos y técnicas de búsqueda y detección de Artefactos Explosivos Improvisados (A.E.I) así como la manera de brindar la seguridad en las áreas de erradicación, además es importante involucrar al personal civil que hace parte de los grupos móviles de erradicación (G.M.E) quienes podrían ser las principales víctimas en caso de activación de un Artefacto Explosivo Improvisado (A.E.I.) Se realizó una investigación de tipo cualitativa en la cual se analizó la estrategia cambiante que han tenido los grupos armados al margen de la ley para proteger los cultivos ilícitos de los cuales se lucran, se determinó que el método más efectivo es el de sembrar artefactos explosivos improvisados (A.E.I) dentro de los cultivos ilícitos para afectar al personal civil de los grupos móviles de erradicación que trabaja en erradicación manual, o en los alrededores de los mismos para afectar al personal de de la Fuerza Pública que se encuentra en los dispositivos de seguridad. Actualmente los procedimientos que se están empleando en las tareas de revisión de cultivos ilícitos no están estandarizados y durante la ejecución de la erradicación manual se han presentado numerosos eventos con Artefactos Explosivos Improvisados (A.E.I.), ocasionando lesiones graves e incluso la muerte, por consiguiente altos costos que el Estado debe asumir, el propósito final es tratar de minimizar el riesgo de afectación durante esta difícil tarea.
Materias
Seguridad Ciudadana -- Problemas Sociales -- Operaciones Terrestres -- Riesgos
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/3298
Colecciones
  • Curso de Estado Mayor (CEM) [1511]

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma AcadémicoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma Académico

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Diciembre 30 de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por