• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales
  • View Item

Estrategia militar para desarticular el factor de inestabilidad de minería ilegal en el departamento del Chocó, aproximaciones geoestratégicas

Thumbnail
FINAL-201005595.pdf
Fecha de publicación
2021
Author
Usamag Barahona, Juan Carlos
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.biteca.contributor.advisor
Castillo Bonilla, Viviana Paola
Metadata
Show full item record

Abstract

La minería ilegal, conocida técnicamente como explotación de yacimientos mineros sin registro u autorización, es un fenómeno devastador generador de dos impactos ambientales: la deforestación y la contaminación de acuíferos con minerales tóxicos e insumos químicos. El departamento del Chocó es el territorio con mayor afectación por parte de esta fenomenología criminal. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo (2021), el 90% de las actividades extractivas que se llevan cabo en el departamento son ilegales. Ese porcentaje indica entonces que la minería informal por medios ilegales, así como también la minería criminal, son factores de contexto que se han incrustado en los sistemas micro-económicos para el desarrollo en los municipios afectados del Chocó (tomado del texto).
Matters
Estrategia - Chocó ( Colombia) - Siglo Xxi - Tesis
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/4850
Collections
  • Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales [599]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsAcademic ProgramThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsAcademic Program

My Account

LoginRegister

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Fecha de actualización: 18 de Octubre de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por